
30.10.07
RadioHead In Rainbows

Decimas del Roto Chileno de Pablo de Rokha por Ocho Bolas
Los Perros Romanticos

y estaba loco.
Había perdido un país
pero había ganado un sueño.
Y si tenía ese sueño
lo demás no importaba.
Ni trabajar ni rezar
ni estudiar en la madrugada
junto a los perros románticos.
Y el sueño vivía en el vacío de mi espíritu.
Una habitación de madera,
en penumbras,
en uno de los pulmones del trópico.
Y a veces me volvía dentro de mí
y visitaba el sueño: estatua eternizada
en pensamientos líquidos,
un gusano blanco retorciéndose
en el amor.
Un amor desbocado.
Un sueño dentro de otro sueño.
Y la pesadilla me decía: crecerás.
Dejarás atrás las imágenes del dolor y del laberinto
y olvidarás.
Pero en aquel tiempo crecer hubiera sido un crimen.
Estoy aquí, dije, con los perros románticos
y aquí me voy a quedar.
Roberto Bolaño
Xenofobia
Ernesto Che Guevara-Un Revolucionario Ejemplar

A 40 años de la muerte del Camarada Ernesto "Che" Guevara queremos homenajear a este gran compañero de la lucha anti-imperialista y socialista de los pueblos oprimidos del mundo.No queremos recordarlo como icono pop estampado en algún producto ni tampoco de forma idealista, limitándonos a vocear sus virtudes morales, ocultando o minimizando su ideología proletaria que ha muchos renegados y oportunistas les puede incomodar. No es casualidad que el capitalismo lo haya reducido a una marca y que muchos quieran mostrarlo como una especie de filántropo desclasado. Nuestro humilde homenaje como partido Marxista-Leninista es sacar a la luz su pensamiento revolucionario para esgrimirlo contra el imperialismo y sus agentes criollos, y de paso, golpear al oportunismo servil de quienes tienen el descaro de usar su imagen y pactar para incluirse en la mesa de los explotadores. Así levantamos con orgullo la heroica bandera de lucha que cayera en La Higuera hace 40 años.Defensor de la línea revolucionaria en el Movimiento Comunista Internacional ( M.C.I)
Los comunistas, que en Chile integran el PC(AP), nos indigna que aprovechándose de la ignorancia y del respeto y admiración que despierta la figura del Che, elementos ajenos a su ideología: revisionistas, trotskistas, oportunistas y otros elementos nocivos para el movimiento popular profiten de su imagen. Quizás muchos lo ignoren, pero el Che fue un decidido crítico de la línea revisionista, anti-marxista y burguesa que dividió al M.C.I en 1956. Esta línea debuta con las tesis anti-marxistas del XX congreso del PCUS, dirigido por Nikita Jhrushev, tesis que rechazaban fundamentos del Marxismo como la necesidad INEVITABLE, por parte de las clases oprimidas, guiadas por el proletariado, de romper el aparato estatal burgués mediante la lucha armada, para ejercer su Estado de Dictadura en contra de los explotadores. Como "Alternativa", aconsejaban a los PC'S de países capitalistas una transición pacífica y electoral al socialismo, usando la institucionalidad burguesa. La historia dio la razón a los que junto al Che defendieron la línea revolucionaria. La línea revisionista llevó al PC de Chile y al de Indonesia a procesos democráticos, populares y antiimperialistas, usando la democracia burguesa y con las manos desarmadas. Ambos procesos fueron aplastados por los militares fascistas, como era normal que sucediera, y los militantes populares pagaron caro su revisión del Marxismo. El Che, en "Apuntes críticos a la economía política"* dice lo siguiente a los revisionistas soviéticos que, en el "Manual de economía política" pintan un proletariado pacifista y una dictadura del proletariado que rechaza la violencia: "OPORTUNISMO DE POCA MONTA. LA DICTADURA DEL PROLETARIADO ES UN REGIMEN DE VIOLENCIA CONTRA LOS EXPLOTADORES; esta claro que la intensidad de la lucha depende de la resistencia de los explotadores pero NUNCA será un régimen de agua de rosas, o se lo comen" (pg 112). En otra parte el Manual soviético menciona la posibilidad de que el proletariado "llegue al poder" mediante el parlamento burgués; el Che comenta con desprecio "Esta cantinela del parlamento no la creen ni los italianos, que no tienen otro Dios" (pg.110). Con el mismo tono despectivo, el Che comenta el manual, cuando dicen que en Europa del Este la Revolución Socialista fue pacífica: "Esto parece escrito para niños o estúpidos. ¿Y el ejército soviético?¿qué?¿se rascó los huevos?" (pg 119). El Che también comenta "El izquierdismo, enfermedad infantil en el comunismo" y toma el ejemplo del Partido Comunista Alemán, que ha juicio de Lenin, ha desviado al parlamentarismo, para arremeter contra el XX congreso: "El Partido Comunista Alemán pretende impedir que la democracia Burguesa actúe como dictadura del capital, lo que es negar su esencia. Esta es la tesis del XX congreso y de los Italianos. Lo que en Lenin era una posición táctica para desenmascarar a la burguesía, aquí se ha convertido en estrategia. Este folleto marca el inicio de una lacra en las relaciones de los partidos, la supeditación de la estrategia nacional del proletariado a la política soviética"( PG.230) De la correcta dirección Leninista del Comintern de Lenin y Stalin pasamos a la dirección anti-marxista de Jhrushev, y hasta el día de hoy, las cúpulas partidarias adherentes al XX congreso se han vuelto prácticamente un obstáculo para la emancipación popular. Otra de las falacias del revisionismo fue declarar el capitalismo y la reacción vencidos para siempre en la URSS, y que, por ende, la Dictadura del Proletariado ya no era necesaria, y ahora la dictadura era de todo el pueblo. El che, firme en la vigilancia revolucionaria, dice: "El Estado de todo el pueblo no tiene objeto, puesto que el Estado es el instrumento de dominación de una clase sobre otra"( pg.169). Su opinión parece profética cuando vemos que muchos burgueses y explotadores rusos son ex funcionarios estatales y del ex PCUS, los llamados empresarios rojos, que en su época sirvieron a la "dictadura de todo el pueblo". El Che no sólo rechazó el revisionismo de Jhrushev, sino que también criticó el ultra-izquierdismo anti-leninista, expresado en la corriente trotskysta , criticando a este oscuro individuo, Trotsky, y a sus secuaces: "Yo creo que las cosas FUNDAMENTALES en que Trotsky se basaba estaban erróneas, que su actuación posterior fue una actuación errónea, e incluso, OSCURA en su última época. Y que los trotskystas no han aportado NADA al movimiento revolucionario en ningún lado. Donde hicieron mas, que fue en Perú, en definitiva, fracasaron porque los métodos son malos" (PG 402). Golpea a ambas corrientes anti-comunistas cuando declara sobre la URSS de Jhrushev "…el estudio sereno de la teoría marxista y de los hechos recientes (resoluciones del XX congreso-redactor) nos colocan en la posición de críticos de la URSS, posición que se ha convertido en un oficio para muchos oportunistas que lanzan dardos desde la extrema izquierda para beneficio de la reacción." (pg 30). No puede haber peor estafa política que trotskistas y revisionistas reivindicando la figura del Che. El Che Guevara llegó a tener posturas muy duras hacia la URSS revisionista (Post XX congreso) y los que adherían a su política, no sólo de la vía pacífica, sino también sobre la coexistencia pacífica y el apaciguamiento de un imperialismo yanqui, que frente a la política vacilante y conciliadora del Kremnlin, se volvía aun mas agresivo. La URSS, en un servilismo repugnante al imperialismo yanqui, llegó a votar la entrada de la España de Franco en la ONU y a tener relaciones amistosas y apoyar indirectamente, mediante fluidos intercambios, a varios regímenes y dictaduras anti-populares y fascistoides, como la dictadura militar Argentina, mientras que exhibía una actitud arrogante, de potencia capitalista, con países socialistas como China y la pequeña, pero valiente, Albania. Tomaremos citas de discursos publicados bajo el titulo "Justicia Global". Su "Mensaje a la tricontinental" fue una genial y decidida negación de la coexistencia, la vía pacífica y el apaciguamiento. "El imperialismo norteamericano es culpable de agresión; sus crímenes son inmensos y repartidos por todo el orbe. ¡ya lo sabemos señores! Pero también son culpables los que en el momento de definición vacilaron en hacer de Vietnam parte inviolable del territorio socialista, corriendo, si, los riesgos de una guerra de alcance mundial, pero también obligando a tomar una decisión a los imperialistas norteamericanos." Nunca fue un oportunista ni un ingenuo, dijo la verdad a los explotados, sobre la necesidad inevitable de la lucha armada "La línea de acción se reduce en el momento actual al uso brutal de la fuerza para impedir movimientos de liberación del tipo que sean". "…los ejércitos de TODOS los países de América están listos para aplastar a sus pueblos". Muchos militantes populares Chilenos debieron haber escuchado al Che en su "Mensaje a la tricontinental". Los lamentables hechos del 11 de septiembre no son mas que la confirmación de las tesis fundamentales de Marx y Engels, recogidas por el Che. En el mismo discurso, el Che nos presenta sus concepciones leninistas sobre el imperialismo y la revolución ininterrumpida: "Hay que tener en cuenta que el imperialismo es un sistema mundial, última etapa del capitalismo, y que hay que batirlo en una confrontación mundial. La finalidad estratégica de esa lucha debe ser la destrucción del imperialismo". "El elemento fundamental de esta estrategia será, entonces, la liberación real de los pueblos; liberación que se producirá a través de la lucha armada, en la mayoría de los casos, y que tendrá, en América, la propiedad de convertirse casi indefectiblemente en Revolución Socialista". "Es absolutamente justo evitar todo sacrifico inútil, por eso es tan importante el esclarecimiento de las posibilidades efectivas que tiene la América dependiente de liberarse en forma pacífica. Para nosotros está clara la solución de esta interrogante; Podrá ser o no el momento indicado para iniciar la lucha, pero no podemos hacernos ninguna ilusión, ni tenemos derecho a ello, de lograr la libertad sin combatir". Para finalizar esta caracterización ideológica del Che, destacamos su creencia en la necesidad de una vanguardia, el papel de los dirigentes y la conciencia comunista. Recordamos sus palabras en "El Socialismo y el Hombre": "El partido es una organización de vanguardia. Los mejores trabajadores son propuestos por sus compañeros para integrarlo. Este es minoritario pero de gran autoridad, por la calidad de sus cuadros. Nuestra aspiración es que el partido sea de masas, pero cuando las masas hayan alcanzado el nivel de desarrollo de la vanguardia, es decir, cuando estén educados para el comunismo. Y a esa educación va encaminado el trabajo. El partido es el ejemplo vivo; sus cuadros deben dictar cátedra de laboriosidad y sacrificio, deben llevar, con su acción, a las masas, al fin de la tarea revolucionaria, lo que entraña años de duro bregar contra las dificultades de la construcción, los enemigos de clase. Las lacras del pasado, el imperialismo…". "Quisiera explicar ahora el papel que juega la personalidad, el hombre como individuo dirigente de las masas que hacen la historia. Es nuestra experiencia, no una receta,. Fidel dio a la revolución el impulso de los primeros años, la dirección, la tónica siempre, pero hay un grupo de revolucionarios que se desarrollan en el mismo sentido que el dirigente máximo y una gran masa que sigue a sus dirigentes porque les tiene fe; y les tiene fe, porque ellos han sabido interpretar sus anhelos". Respecto a líderes comunistas polémicos, el Che, como buen revolucionario, no duda en alinearse con la causa proletaria cuando afirma en los "Apuntes críticos…": "A Lenin, jefe de esta revolución, le corresponde también el mérito teórico de haber dilucidado el carácter que tomaba el capitalismo bajo su nueva forma imperialista, y enunciando el ritmo desigual que asume el desarrollo de la sociedad(como en toda naturaleza, por otra parte), previendo la posibilidad de romper la cadena imperialista por el eslabón mas débil y convirtiéndola en hechos"."La enorme cantidad de escritos que dejara a su muerte constituyeron el complemento indispensable a la obra de los fundadores (Marx y Engels). Luego el manantial se debilitó y sólo quedaron en pie algunas obras aisladas de STALIN y ciertos escritos de Mao como testigos del inmenso poder creador del marxismo"( pg 29). Un hecho que nadie puede pasar inadvertido es la admiración que siente el Che por la figura de José Stalin, camarada que suele ser centro del debate y la guerra ideológica entre los militantes de la línea proletaria Marxista-Leninista y la reacción fascista, la burguesía y sus agentes. El Che estuvo del lado proletario cuando en una carta a su tía, estando él en Guatemala al momento del feroz derrocamiento del progresista Jacobo Arbenz, declara su decisión en la lucha anti-capitalista y la inspiración que encuentra en la persona de Stalin. Otro episodio es cuando el Che de visita en la URSS, algunos años después de que el traidor Nikita Jhrushev revisara y negara la justa dirección revolucionaria de Stalin, así como la integridad personal de este gran estadista comunista, el Che insiste en llevar una ofrenda de flores a su tumba. En los apuntes sale de nuevo en defensa no dogmática de su figura ya que, al igual que Mao, encontraba errores en su actividad pero que eran menores y comprensibles en su contexto. Los revisionistas acusaban a Stalin de no comprender y no aprovechar la potencialidad de las relaciones mercantiles en la producción, relaciones que este veía con malos ojos y aspiraba a reemplazar por intercambios directos de productos entre la industria y la agricultura: "En los pretendidos errores de Stalin está la diferencia entre una actitud revolucionaria y otra revisionista. Aquel ve el peligro de las relaciones mercantiles y trata de salirles al paso rompiendo lo que se opone, la nueva dirección, por el contrario, cede a los impulsos de la superestructura y acentúa la acción mercantil, teorizando que el aprovechamiento de estas palancas económicas llevan al comunismo." (pg 214). Puede ser que en su pensamiento y práctica revolucionarios se encontrara el motivo por el cual, es sabido que los dirigentes revisionistas pro soviéticos del PC boliviano mostraran una actitud de desconfianza y hostilidad, cortándole sus líneas de refuerzos y suministros, e incluso, se dice que vendiéndolo al ejército boliviano, orientado por la CIA. Irrita el descaro de muchos herederos de esta corriente contrarrevolucionaria que reivindican su figura con oportunismo.Frente a las tesis que pretenden hacer creer que el triunfo del comunismo radica en la emulación económica del Sistema Socialista versus el Sistema Capitalista, el Che opina: "El comunismo es un fenómeno de conciencia y hay que desarrollar esa conciencia en el hombre, de donde la educación individual y colectiva para el comunismo es una parte consustancial a él" (pg 15). El desarrollo práctico de esta idea se encuentra mas adelante en el mismo texto : "…si nosotros hacemos un énfasis mucho mayor sobre la conciencia y renunciamos a ciertas ventajas presentes, y mas o menos ocasionales, como la posibilidad de usar como palanca el interés material para el desarrollo directo de la producción en determinadas ramas. Hoy sacrificamos un poquito de producción, quizás - yo no estoy seguro de que sea cierto - pero quizás, y en general eso se admite y se da como cosa hecha, que es un sistema que produce resultados mas palpables – Ahora, si al mismo tiempo, si renunciamos a eso y trabajamos mas sobre el desarrollo de la conciencia social de la gente y el estímulo material se refleja en forma colectiva – no es que se desprecie, tenemos que ir a los estímulos colectivos - , se va creando una nueva conciencia de conjunto, por lo menos en las condiciones del ministerio de industrias, se traspase del ámbito de una unidad, de una empresa, a todas las unidades del ministerio, pues hemos creado ya una conciencia realmente social y lo que hoy perdamos en desarrollo lo ganaremos en el futuro, cuando la gente de verdad sienta lo que está haciendo."( pg.305)Si bien el Che Guevara se alinea con una corriente ideológica precisa, o por lo menos se identifica con una tendencia del Marxismo, y no con otras, nadie puede arrogarse el derecho exclusivo de levantar su imagen, porque su imagen pertenece eternamente a aquellos por quienes el entregó su vida: Los explotados y oprimidos del mundo. Aporte al conocimiento, de la Célula George Politzer, del PC(AP). Citas tomadas de: "apuntes críticos de economía política" Ocean press, 2006 y "Justicia Global" Ocean press, 2002.
tomado de www.accionproletaria.com
23.10.07
Acto por los 90 años de la revolucion Rusa
Lanzamiento Libro "El fin de la Prehistoria"

La obra prologada por el Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, es un atrayente diagnóstico para aquellos que deseen conocer la actual atmósfera latinoamericana, que será comentada por destacados personajes de las comunicaciones entre las que destacan: la ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2007, Faride Zerán, el Director de Radio Bío-Bío, Tomás Mosciatti, y el ensayista Francisco Ruiz-Tagle.
El libro ha sido publicado por la editorial española "Tabla Rasa" en España y Latinoamérica. En los próximos meses la obra será presentada en Santiago, Barcelona, Madrid, Nueva York, La Paz y Buenos Aires. En su libro de 187 páginas, Tomás Hirsch, da respuesta, desde una mirada humanista, a la llamada crisis planetaria del mundo contemporáneo. En su obra propone cursos de acción para alcanzar una sociedad verdaderamente humana. Tomás se interna en nuestro continente al analizar la germinación de variadas fuerzas, movimientos políticos y actores sociales en América Latina y nos ofrece una opción para la superación de la crisis actual. Sumergiéndose en las raíces de la violencia social desde la perspectiva de la violencia económica y describe las maniobras y efectos del capital especulativo en las sociedades. En su desarrollo, a través de las 187 páginas, se rescata y se abre un espacio a la reflexión espiritual, y la experiencia individual del ser humano en la sociedad.
Tomás Hirsch Goldschmidt es ingeniero y tiene 50 años. Miembro del Movimiento Humanista, adscribe al Humanismo Universalista. Formó el Partido Humanista, primer partido legalizado en Chile como instrumento de lucha no-violenta contra el gobierno de Augusto Pinochet.
Fue Presidente del partido entre 1994 y 1999. Líder nacional del "Movimiento por Elecciones Libres" durante la época de la dictadura y co-fundador de la Concertación de Partidos por la Democracia. Embajador de Chile en Nueva Zelanda, entre 1990 y 1992 por el primer gobierno post-dictadura,se retira junto a todo el partido humanista por no estar de acuerdo con las politicas conciliatorias de la concertacion. Ex candidato presidencial por el Pacto Juntos Podemos el año 2005. En su calidad de miembro de la Internacional Humanista y vocero del humanismo en América Latina, impulsa la formación y desarrollo de la Regional Latinoamericana de Partidos Humanistas y de Organizaciones Sociales, buscando con ello la convergencia de los pueblos hacia la construcción de la región latinoamericana.
21.10.07
Poemas de Guarida de un animal que no existe.

"De lo negro sale el poema
de los pozos del alma inconfesables.
Y la virgen acaricia la cruz
con dedos húmedos de excremento
y es como si un espectro terrible yaciera
aun entre mis dedos
que escriben la página."
"La piel como el mapa
en blanco de la desesperanza
en la mano sin nadie
el verso sin mañana
escribir para siempre
de que no hay mañana"
"Gusanos arrastran mi nombre
por la inmensa calle del vacío
y rubio es el estiércol
verde el cadáver
en donde sólo la amarillenta ceniza está."
"Mi memoria arde en la sombra
y quema: quema como la yesca
el martillo de mi memoria
que me dice que no soy, ni he sido,
que soy como alguien escupido
en los labios del presente."
"La flor sucia de la vida
cae al suelo, y pregunta
a Dios por qué existo."
De una noche solitaria pensando en Betty Page

El culto al dios Dionisos poseia un caracter religioso y erotico que termino en un caracter tragico.Segun Bataille: ''Lo prohibido confiere un valor propio a lo que es objeto de prohibición. Lo prohibido da a la accion prohibida un sentido del que antes carecía. Lo prohibido incita a la transgresión, sin la cual la acción carecería de esa atracción maligna que seduce... Lo que hechiza, lo que seduce, es la transgresión de lo prohibido. El erotismo compendia varias aristas de caracter contradictorios y humano; su fondo era religioso, tragico pero su origen muy cercano a lo divino. Para Bataille no es posible pensar en lo erotico despojado de su esencia religiosa e invita a pensar en Dionisos cuya esencia es la locura y la religión subversiva, imponiendo el exceso, el sacrificio y lo festivo, caminos para llegar al extasis total. Dionisios concibe la vida como un exceso perpetuo haciendo de esta forma un puente entre el tiempo y la eternidad, el placer y el dolor,parte de un todo esencial.Cuando el Erotismo quedo carente de lo sacro, fue desplazado al terreno de lo mas inmundo. Con el cristianismo ademas el goce sexual se tiñó de culpa y el cuerpo, la sexualidad y el erotismo se transforman en algo sucio ,en un pecado maldito y como todo pecado debe repudiado y expiado. La sexualidad solo queda restringida para efectos de procreacion.


Dada las situaciones y ya con 34 años Betty tomo sus cosas y se retiro para siempre de todo lo vinculado a la fotografia,el cine y todo aquello que aspiraba,se caso,se divorcio,tuvo hijos ,se volvio a casar y termino en la miseria y en el mas absoluto anonimato,hasta que en los 90 comenzo una nueva fiebre por su imagen.Un programa de television dio con ella y le hizo una entrevista,la vieja Betty ahora devota catolica detestaba la imagen de su juventud,concedio la entrevista para el programa "estilo de vida de ricos y famosos" y desde entonces cambia su paradero y numeros telefonicos con frecuencia para no hablar con nadie y aunque aun recibe ingresos por sus antiguos derechos sobre algunas de sus fotografias y comics que se crearon a partir de su figura se comenta que Hugh Hefner el magnate creador de Playboy la ayuda economicamente, se ha negado eso si a dar autorizacion para que estrellas como Madonna interpreten un papel sobre su vida o que directores de la talla de Martin Scorsese puedan dirigirlas.En dicha entrevista dijo que en algun momento sintio que dios queria verla alejada de todo lo que fue su vida pasada,la misma Betty en su juventud habia dicho que el sexo era algo bello que nos habia regalado dios para ser felices.Arrepentida o no,Pobre o con dinero,lo unico cierto es que hasta su repentino silencio no hace mas que aumentar su erotica leyenda ante los erectos ojos de un mundo que sigue redescubriendola. (Marcelo Valdes).

20.10.07
7 gritos desde el suburbio en la feria del libro de Santiago

Entre el 23 de octubre y el 4 de noviembre de 2007, se llevará a efecto la Feria Internacional del Libro de Santiago, en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Durante esta importantísima Feria y espacio de Encuentro de la Cultura y en especial del mundo de las letras, nuestro libro de poemas, "Siete Gritos desde el Suburbio", se encontrará en el Stand de Mago Editores.
En el mencionado libro participan los poetas: Marcelo Valdés, Ricardo Chamorro, René Acevedo, César Casanova, Rolando Mancilla, Gregorio de las Heras y Pedro Becerra. Específicamente el día miércoles 24 de octubre a las 18:00 horas, se hará firma de libros con algunos de los autores presentes en dicho Stand.
Ven a conocer esta interesante publicación de poesía actual y aprovecha de disfrutar todas las posibilidades que te brinda esta nueva versión de la Feria del Libro.
Más informaciones en:
http://www.camaradellibro.cl/filsa/
19.10.07
Dos poemas ("Compañeros "Distrito Nº 47 y Pasionaria) Dos poemas de Ingrid Yametti.

"Compañeros" (Distrito Nº 47).
Despues de Tantos caminos
Nos encontramos...
En un apreton de Manos sin sentido,
Falsos en la realidad que nos convoca.
Se dicen de una lucha
que no se teje.
Desorientados,
Irreconocible en estos dias.
Recogieron piedra con piedra
para no partirse.
para no herir
su compañerismo errante.
¿! No Sabeis que el hombre
puede ser hombre cuando camina derecho?!
¿!No sabeis que esta tierra es de todos
y no debeis cuestionar
las andanzas
ni las voluntades?¿
!! Que maldad/compañeros
apuñalarse de reojos
y desdecir principios
en avalancha de ineptas palabras.
Es ahi donde surge
el don del discurso,
la habilidad perfecta
de crear arcoiris
cuando no ha llovido,
de dar vuelta todo
siendo/politicamente correctos/
Si solo le falta el prefijo/In/
para que todo aclare
y comenzar nuevamente
pero de otro modo.
Mirandonos las caras
y reconociendonos.
Mirandonos las manos
y construyendo.
Construyendo !Hay si !
como si fueramos niños
con infinito anhelo.
Seamos verdaderos compañeros.
si no somos nosotros,
No habran otros.
Pasionaria
Me entrego toda
a tus besos somniferos.
Enredandome voy
por tus manos grandes.
Deposito espinas
en tus venas esculpidas.
Saboreo el pezon
que espera ardiente
mi sexo sudoroso.
Estrangulo tu vientre
contra el mio,
sobre el plateado pasto.
Escucho el viento
pasar ensangrentado,
por tu grieta rabiosa.
Bebo tu sangre oxidada
en mi lengua fertil.
Me miras.
Te miro.
Ya no existo.
17.10.07
3º FESTIVAL DE CINE JOVEN
3º Festival de Cine Joven
Te invitamos a la 3º versión del "Festival de Cine Joven" a realizarse los días 19 de Octubre desde las 18:00 hrs y el 20 de Octubre desde las 15:30 hrs, en el Auditorio Gorbea ubicado en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, Beauchef 850.
Habrá una muestra de 15 obras en competencia en las categorías "Cortometraje Aficionado", "Cortometraje Profesional" y "Documental", además de obras en muestra libre y Ponencias sobre cine. Todo esto por parte de aquellos que comienzan a formar parte del mundo de la realización audiovisual en chile.
La entrada es liberada.
Festival de Cine Joven
www.gcine.cl
cinejoven@gmail.com
Invita: Grupo de Cine de Ingeniería
15.10.07
El mundo según Garp en el mundo de John Irving

“En este mundo de cochina mentalidad” escribió Jenny, “eres la esposa de alguien o la puta de alguien”…o vas camino de convertirte en una de las dos cosas”. Esta frase proyectaba un aura sobre su autobiografía, aura que unía las partes inconexas de la historia de su vida, a la manera que la niebla envuelve un pasaje desigual, a la manera en que el calor penetra en una laberíntica casa hasta sus últimos rincones. Esta frase inspiró otras, similares, Y Jenny las entretejió como su hubiera aplicado un ribete de brillantes colores a un tapiz tejido sin diseño previo. P.139
Este autor norteamericano, escribió un tremendo libro titulado El mundo según Garp, el cual relata la historia de Garp, quien es hijo de una mujer bastante especial; Jenny Field. Ella era enfermera y dedicó gran parte de su vida a trabajar y ahorrar dinero para su vejez. Mientras tanto Garp crece, se vuelve un jovencito tranquilo y Jenny, una mujer muy preocupada de que hacer y como lograr un futuro para su hijo, logra una estabilidad económica y juntos se van a viajar por las más principales ciudades de Europa.
Garp decide ser escritor, su madre, ferviente lectora, también piensa que escribir es una buena actividad para ocupar el tiempo, extrañamente escribe una obra que trata el tema de las mujeres, el sexo y la relación que se vive con los hombres. Una vez editada la obra, obtiene record de ventas, ya que muchas mujeres ultrajadas, separadas, lesbianas se sienten identificadas con las palabras de Jenny y vuelven a la escritora una famosa artista, seguida por miles de mujeres que la ven como una líder.
Garp, quien gustaba del deporte y las prostitutas, escribe otra obra, de menos renombre, pero no de menor mérito. No logra el éxito que esperaba, pero consigue publicar y comenzar su carrera literaria.
Irving presenta en este libro un mundo muy amplio, con bellos detalles en relación a la vida en el viejo continente, historias entrelazadas, matrimonio, hijos, trabajo, él logra combinar la vida misma con hechos inesperados para el lector, lo cual le da al libro un contenido real, con mucho por contar, con muchas páginas para leer y descubrir en Irving, un escritor de talento y de gran imaginación, capaz de mezclar la vida tal cual la conocemos y vivimos, con su rutina y sus días no lineales, y también es capaz de relatar episodios fortuitos, fatales, que dan un cambio a la vida de los personajes.
Cada personaje de este libro va creciendo, viviendo y cambiando. Los tiempos en las vidas de las personas no son controlables, hay momentos de equilibrio y otros de caos, de complejidad entre las relaciones humanas, de problemas conyugales, de noticias inesperadas. Irving logra crear un libro muy completo, de gran psicología, de una trama continua, en donde el lector no se pierde desde su comienzo hasta el final.
Este es un excelente libro, puede sonar reiterativos mis halagos, pero los mundos de los personajes son muy especiales, sobre todo Jenny, una mujer clara y práctica, de decisiones y opiniones fijas. Garp, por su parte, es un personaje excepcional, con una particular forma de ver la vida y vivirla. Esta es una historia que muestra las vidas de personas comunes y corrientes que viven y armas sus días, de acuerdo a los avatares que se presentan de un minuto a otro. Me encantó El mundo según Garp.
Existen otros títulos de este autor;
La epopeya del bebedor de agua, 1974
Doble pareja, 1974
El hotel new Hampshire, 1981
Príncipes de Maine, reyes de Nueva Inglaterra, 1985
Una oración por Owen, 1988
Libertad para los osos, 1968
Un hijo del circo, 1994
Una mujer difícil, 1998
Mis líos con el cine, 1999
La cuarta mano, 2001
La novia imaginaria, 1996
Hasta que te encuentre, 2005
John Irving, cuyo verdadero nombre es John Wallace Blunt, nació el 2 de marzo de 1942 en Exeter, (New Hampshire), Estados Unidos.
Estudió literatura inglesa, luego a finales de la década del sesenta comenzó a escribir novelas, las cuales tuvieron una amplia recepción del público norteamericano. Muchas de ellas han sido llevadas al cine.
Para escribir este artículo:
http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/article1616.html
Más apuntes personales...
Una Entrevista a Gonzalo Rojas


12.10.07
Los Chinos (Ricardo Chamorro)
A los chinos se los usa en toda clase de comparaciones.
Por ejemplo, se habla de paciencia de Chino. Uno de inmediato entiende que se trata de una paciencia extrema, la paciencia mas enfermante del mundo.
También se habla de tortura china: debe ser la cosa más horrorosa, la que no oculta su parte de ingenio, un ingenio perverso y sádico.
También tenemos la Maldición China. Se trata de una maldición de la cual es imposible escapar, un tipo de magia ultrapoderosa que te persigue hasta el mismo infierno.
No podemos dejar de lado "el candado Chino": una variedad de autoerotismo practicada por algunos oficinistas lujuriosos.
Está el famoso "cuento chino": eterno, sin final, ni principio. Muy útil si se quiere embaucar, estafar o desesperar.
Vuelvo además a la expresión tristemente célebre "chino cochino", que es una rima infantil o la expresión "chancho chino" que para algunos sujetos [1] es sinónimo del gobierno de Allende.
Por otro lado, el que habla güevadas ininteligibles se dice que "habla en chino" y cuando se quiere expresar la claridad de nuestro discurso se dice "yo no hablo na' en chino".
Aprovechando la oportunidad cito dos juegos infantiles de carácter erótico (de una epoca pre-wenanaty): el pillarse chino y la escondida china, donde el premio es un beso, pero como en todos los ejemplos anteriores no se entiende que diablos tiene que ver con los chinos.
Algunos consejos útiles:
¿Trabajó mucho hoy día?
Diga: trabajé como chino.
¿Tiene una empleada doméstica en su parcela de Chicureo?
Diga tengo una china.
¿Problema de difícil solución? Diga zapato Chino.
¿Dolor de cuerpo? Tome obleas chinas.
[1] Vendidos al poderío yanqui.
11.10.07
3 Poemas de Caroline Valladares

me pongo a analizar como ha sido mi día;
evalúo lo rendido, lo acertado, lo equivocado,
y hasta puedo ver el color de los muchos sin sentidos.
Todo tiene forma, color, olor y una energía
que, tal vez, no es visible a los ojos,
pero la vida nos va enseñando cada día
que no somos los únicos que nos movemos,
y no tan sólo por inercia.
A esta hora y en este lugar
replanteo la existencia, tiene aroma a indiferencia,
y ésta duele,
duele más que la misma ausencia.
En este lugar estoy dejando parte de mi vida
que ha sido importante, e inolvidable;
están quedando mis vivencias repartidas en poemas,
y ya no importa si lloro, o dejo de llorar;
me ha invadido la impotencia, pero no estoy caída,
de otro árbol me voy a agarrar
para dar comienzo a otra partida.
Siempre digo que la vida es un eterno recomenzar
porque lo leí de alguna parte, eso es verdad,
y eso hago porque la ruleta no deja de rodar
(parece que todavía no es tiempo)
Esto parecido a cuento de niños
(ya lo hice otras veces)
esta vez deja de serlo, hay que tener dignidad,
y reconocer a tiempo cuando no te quieren en un lugar.
Se que todo es un juego,
pero cuando se empieza a sentir físicamente que algo te hace mal,
es mejor abandonar, y dejar recuerdos alegres;
sólo quiero que sepan, dígase lo que se diga,
que con nadie he sido desleal;
que si han pasado cosas que a otros han puesto mal,
no me lo busqué,
sólo vine para escribir...
Me los llevo en el alma,
ustedes no imaginan cuanto los voy a extrañar,
pero debo jugármela con fortaleza
porque es hora de marchar,
pero siempre los voy a recordar
A ESTA HORA.
10.10.07
Las Indias Negras

9.10.07
Poemas de Ricardo Gomez Lopez

En calle Bandera
-entre la Compañía de Jesús y Huérfanos-
La urbe se agita
Mientras la multitud extravía inspiraciones
una hoja blanca se balancea eléctrica
aferrada a un cable telefónico
Con la estampida de las 12 p.m.
se precipita pálida
bajo las suelas rápidas del transeúnte
A eso del ocaso
detrás de un kiosco yace la hoja
a t e r r a d a
Su faz luce una mancha pop:
helado de frutillas
que escurre sobre el dibujo naif
de una familia tomada de la mano
Un bubble gum lacre su pecho
el escupitajo a sus pies
a-firma la civilidad cotidiana
Desde entonces
las vagabundas hojas sueñan
en campos virginales
ducharse desnudas bajo la luna
ausentes del shock capitalino
y de todos los edificios cómplices
que noche a noche
bostezan
con sus melenas de neón.
.
SIN DESPERTAR
Sueño
o recuerdo
con los ojos sobre los rieles
que se ahogan en el asfalto
Sueño o recuerdo
el carro de las seis
los obreros la fábrica
esperando a mi padre
Sueño
o recuerdo
adoquines
en donde se recostaba la garúa
después del otoño
y el pito de las siete y media
de la textil del barrio
Sueño o recuerdo
el desayuno
corriendo tibio
por el esófago y el pan de ayer
acompañándome a la escuela
Sueño
o recuerdo
los calcetines cambiados
y el bolsón repleto
de otros sueños
que sigo soñando.
.
LUCY
Lucy es la hermana mayor
Se fue a Buenos Aires y allá se quedó. En sueños
jugamos a que yo la visito
o que ella despacito por los Andes
para no despertar la nieve.
La Pampa es grande
y la cruzo dentro de una carta
allí me apersono
le cuento que mamá es 'más' abuela
[ella más tía en consecuencia]
que el Metro cruza en cruz el centro
y nadie se persigna
que los valses pa las cármenes
ni las cuecas del dieciocho
son lo mismo.
En este domingo de nostalgia
trato de escribirle líneas alentadoras
pero la alegría no resulta.
Tomo la guitarra y compongo una canción
en DOlor Mayor sostenido
y paseo nuestras risas por la infancia.
No es que esté solo
sólo que me siento
incompleto.
[perdona mi caligrafía ardorosa
al parecer el lápiz tiene fuego]
Escribe pronto y no vayas
a decir que tienes canas verdes
Manda un beso con el sol
dime que la lluvia no hace charcos en tu rostro
dime que volveremos a cantar y reír juntos
dime
por favor
que todavía y más
somos hermanos.
.
.
Ricardo Gómez López [Santiago de Chile, 1954], poeta, compositor y arreglador musical, creador y conductor de: Programa radial El Canto de la poesía y de Revista de Literatura Chilena RAYENTRU, Director del Taller de Creación Literaria, cuento y poesía [Sociedad de Escritores de Chile]. Productor de la colección de discos compactos Poetas-Chile Siglo XXI, que constituye el mayor registro de voces de poetas chilenos vivos realizado en nuestro país.
Premios, entre ellos: Concurso Nacional de Poesía BATA, en Homenaje al Centenario de Gabriela Mistral [1989]; Concurso de Poesía Ruta Artística [1989]; Beca FONDART [Fondo para el Desarrollo de las Artes, Ministerio de Educación, Chile, 1995].
Publicaciones: Poegramas [Ed. Literatura Alternativa, 1990]; Arte y literatura, Colección Rosas y Espinas [Ed. Ca/Sera, Buenos Aires, Argentina, 1994]; CD: Poemas de ida y regreso, dúo urbe-provincia, junto a Nelson Cáceres Araya [Leutún, 2002]. CD: Con permiso de la primavera [Leutún, 2004].
Incluido en: Antología Poética Joven, Iglesia Metodista de Chile [Ed. Signos y Testimonios, 1988]; Cuentos de mi país, Antología Poética Extraordinaria, en Homenaje al Centenario de Gabriela Mistral [Ed. BATA, 1989]; CD: Poetas-Chile siglo XXI, volumen 1 [Leutún, 2001]; Antología Latinoamericana de Poesía Como ángeles en llamas [Ed. Abrace, Perú, 2004]; CD Tributo Poético a Pablo Neruda en sus 100 años [Leutún, 2004]; sitios web y revistas literarias.
Actividades Culturales y Politicas

Sábado 20 de Octubre, a las 16:00 horas, la Célula Pablo de rokha de San Bernardo realizará un Seminario de Marxismo Leninismo, este se llevará a efecto en Arturo Prat N° 20, en la Comuna de San Bernardo. Las inscripciones se reciben en
derokharevolucion@gmail.com
Lecturas poeticas en la USACH por colectivo Lingua Quiltra

Lingua Quiltra es un colectivo autónomo creado el 2003, por un grupo mixto de estudiantes de Pedagogía en Castellano de la Universidad de Santiago de Chile.L.Q. nace como reacción a los deficientes espacios de participación para las y los estudiantes de pregrado, espacios deficientes espejeo de hondo desprecio desde la institución como lógica de principio.Que los/as viejos/as artístas nos vean a nosotros/as, si se les da la gana; ya los hemos contemplado y leído demasiado tiempo.Esta es nuestra derrota y nuestra libertad..
Lectura poetica:Jueves 11 de Octubre a las 15:00 Hrs.