9.1.09
FIESTA DE LOS ABRAZOS 2009
En esta nueva temporada a realizarse el sabado 10 y el domingo 11 de enero de 12:00 a 21:00 hrs.Junto con Fernando Ubiergo,La sonora de Tommy Rey,Juana fe,Manuel GARCIA ENTRE OTROS. les presentaremos una serie de novedades y sorpresas.
Los espero.
4.1.09
Gaza
La sigla ONU, todo el mundo lo sabe, significa Organización de Naciones Unidas, es decir, a la luz de la realidad, nada o muy poco. Que lo digan los palestinos de Gaza a quienes se les están agotando los alimentos, o se les han agotado ya, porque así lo ha impuesto el bloqueo israelí, decidido, por lo vistos, a condenar al hambre a las 750 mil personas registradas allí como refugiados. Ni pan tiene ya, la harina se ha acabado, y el aceite, las lentejas y el azúcar van por el mismo camino. Desde el día 9 de diciembre los camiones de la agencia de Naciones Unidas, cargados de alimentos, aguardan a que el ejército israelí les permita la entrada en la faja de Gaza, una autorización una vez más negada o que será pospuesta hasta la última desesperación y la última exasperación de los palestinos hambrientos. ¿Naciones Unidas? ¿Unidas? Contando con la complicidad o la cobardía internacional, Israel se ríe de recomendaciones, decisiones y protestas, hace lo que viene en gana, cuando le viene en gana y como le viene en gana. Ha llegado hasta el punto de impedir la entrada de libros e instrumentos musicales como si se tratase de productos que iban a poner en riesgo la seguridad de Israel. Si el ridículo matara no quedaría de pie ni un solo político o un solo soldado israelí, esos especialistas en crueldad, esos doctorados en desprecio que miran el mundo desde lo alto de la insolencia que es la base de su educación. Comprendemos mejor a su dios bíblico cuando conocemos a sus seguidores. Jehová, o Yahvé, o como se le diga, es un dios rencoroso y feroz que los israelíes mantienen permanentemente actualizado.
11.12.08
Festival Victor Jara

Lectura abierta de poesía y música.
Fecha: Domingo 14 de diciembre 2008
Lugar: Parque Forestal por el lado del MAC (Museo de Arte Contemporáneo)
Horario: 14 a 18 horas
Además se ruega llevar los poemas impresos para colgarlos en unos tendederos especialmente dispuestos para ello.
Convoca:
Juventudes Comunistas de Chile.
Grupo la Legua York.
Plaza de las letras.
Colectivo Geopoetico.
**************************************************************
y recuerden además:
viernes 12.en villa Grimaldi a las 19:00 hrs.
sábado 13.en el cafe lo que queda a las 21:00 hrs.
Lunes 15 en el cafe Brazil a las 21:00 hrs.
Martes 16 en el cafe Utopia a las 20:30 hrs.
9.12.08
Mil poemas por la paz

Mil poemas por la paz:
lunes 15 de diciembre a las 21.00 hrs. en el cafe Brazil ubicado en Cumming 562.
8.12.08
A las puertas de Villa Grimaldi

LANZAMIENTO DEL LIBRO DE POEMAS "A LAS PUERTAS DE LA VILLA GRIMALDI" DE MARIO AGUILAR BENITEZ
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2008, 19 HORAS.
ANFITEATRO DEL PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI.
ENTRADA LIBERADA.
¡Canta conmigo los nombres de la memoria
Y del olvido!
Canta conmigo por la utopía, por la fe,
Por tu valentía.
Pero no te calles que en tu baldío
Están los nuestros, los queridos,
Los amados espíritus de los muertos.
30.11.08
Lanzamiento de Libro de Leonor Dinamarca

6 de diciembre 2008
lanzamiento del libro de poesía de LEONOR DINAMARCA
"Demonios de otro reino" / "Demons from another kingdom"
Edición Inglés-Español con fotografías interiores
Lugar: Segundo piso de "El Negro Bueno" (paradero 14 de Vicuña Mackenna poniente)
Hora: 21:00. Con Música de Nolasco, Yáñez, poesía y vino de honor
Muestra cultural en la Florida 2008

2ª MUESTRA CULTURAL EN LA FLORIDA, EN LA JUNTA DE VECINOS DE LA VILLA SANTA IRENE, JUNTO A CREADORES, ARTISTAS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DEL SECTOR.
MUSICA, TEATRO, DANZA, POESIA, ARTESANIA, FOLKLORE.
Proyecto de Fondos Concursables de la Municipalidad de La Florida .
Días 6, 7 y 8 de diciembre de 2008,de 15:30 a 21:30 hrs.
Sede de la Junta de Vecinos de Villa Santa Irene, en Diagonal Santa Irene con Walker Martínez,Frente al parque la araucana.
26.11.08
La fiesta de don negro (Manuel "pepo"Salfate)
15.11.08
El fin de los tiempos

Hace días que tenia ganas de decirte tantas cosas que no te he podido decir directamente en alguno de los tantos furtivos encuentros, hace semanas que me carcome el alma la incertidumbre del día a día y siendo bien franco ya van unos cuantos años de incertidumbre por muchas cosas.Comenze a sentir una malévola felicidad cuando vi que las bolsas de valores comenzaron a caer en todo el mundo y cuando los especialistas de siempre y los radiestesistas de una seudoizquierda comenzaron a hablar de una especie de fin del neoliberalismo..Risa me dio porque es lo que tu amiga dijo que yo habia dicho hace como 5 años atrás pero entonces volvieron mis miedos y se callo mi risa cuando hoy vislumbro que esto fue hecho a propósito y que siendo todo peor aun inclusive nuestras condiciones son favorables porque cuando el caos estalle o el todo o el nada puede estar a nuestro favor o contra nosotros,Suena lógico entonces estar mas unidos que nunca pero últimamente no soy muy amigo de nadie..aunque solo por disparates domésticos y es que tan comprensible que en nuestro país hayan tantos “jóvenes” sin inscribirse en los registros electorales...fíjate como los entiendo si en realidad donde uno mira solo hay lodo,aquellos mismos viejos cuaticos de siempre hablando en sus propios idiomas autistas y hablando de crecimiento cuando retroceden o cuando en realidad avanzan horizontalmente hacia si mismos.El cambio verdadero será acabar con todos..pero hoy el problema que se nos presenta es que tampoco son todos tan iguales, hay algunos mejorcitos que otros pero son muy pocos y obviamente no están en ningún sector vinculado al gobierno ni la tal alianza pero también hay muchos que dicen ser que son lo que no son y estan en la seudoizquierda..entonces con que nos quedamos?suena complicado y es ahí donde comienzan los problemas pues la lógica y la racionalidad se escapa y solo un sentido extra será el que determinara quien es digno de nuestra confianza y eso es solo un secreto instinto,sexto sentido o quizás incluso amor y el amor a veces es tan irracional como todo lo anterior.
Por alguna extraña razón estoy necesitando un poco de mas irracionalidad..para escapar de esta racional irracionalidad que me esta destruyendo,solo la irracionalidad irracional razonada podra mantenerme en pie para librar las batallas que se nos vendrán y para poder ver que haré con este sentimiento tan fuerte e inalcanzable que hoy siento por ti.
Y ahora mientras escucho the Wall de Pink Floyd(hace años que no lo escuchaba) intentare ver la película "del fin de los tiempos” que me regalaste. ..(Marcelo Valdés)
9.11.08
Mericrismas Peñi

En vísperas de Navidad, tres jóvenes viajan al sur para levantarse por la causa del pueblo mapuche, preparando un atentado al gran árbol de Navidad que fue instalado en la Plaza de Armas de Temuco. Así, en una casa con brillantes decoraciones navideñas, se irán volviendo cada vez más víctimas de la espera y la tensión causada por este "regalo" que esperan darle a los chilenos. Todo será un incendio entre ellos. Los sueños mapuches los rondarán como fantasmas indescifrables, hasta que llegue el momento de dejar de ser víctimas en medio del olor a parafina.
"Mericrismas Peñi", en una sencilla pero vertiginosa historia, pone en escena un conflicto que sobrepasa los límites de la territorialidad, reflexionando en torno a una de las contradicciones fundacionales de nuestra república, la relación entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile.
"Mericrismas Peñi"
Sala "El Trolley". San Martín 841 (entre San Pablo y General Mackenna)
14 de Noviembre al 14 de Diciembre
Jueves, viernes y sábado: 21: 00 hrs.
Domingo: 20: 30 hrs.
$2.000 adultos
$1.000 estudiantes, profesores y tercera edad.
1.11.08
trazos
II
Hay momentos en los que me gusta lo que escribo. Los menos, pero debo dejar constancia de ellos, y lo hago:
La radicalidad vital de Bolaño es algo que me admira y que quiero que sea un faro en mi noche de no-escritor. Para ser escritor tienes que ser radicalmente libre de decir y escribir lo que quieras mal que le pese a quien le tenga que pesar, aunque fracases una y mil veces y te sometan a un silencio de mármol. Que les den por el saco, amigo mío, tú escribe con determinación aunque no tengas futuro, porque solo así te sentirás libre y famélico, y cuando te sientas libre y famélico, entonces tendrás futuro. O escribe porquería de aeropuerto.
12.10.08
Jornada de debate,organizacion popular,cine,musica y poesia

Los ex-integrantes del Comunal Lo Espejo del Juntos PODEMOS nos hemos auto-convocado para impulsar una nueva instancia comunal de agrupamiento, en pos de la formación de un referente amplio y unitario de la Izquierda revolucionaria en la comuna, el cual habrá de aportar en la reconstruccion de la Izquierda nacional, en la busqueda de la creación de un gran Frente Amplio Democrático Popular.
Les invitamos a sumarse a esta iniciativa.
SABADO 18 DE OCTUBRE. 16:00 HRS.
JUNTA DE VECINOS 37-B (G. MISTRAL 9111, FRENTE A 9 DE ENERO)
Programa:
16:00 EXHIBICIÓN DE CINE POPULAR
17:00 DEBATE.
Temas:
"La Izquierda chilena, trayectoria reciente y tareas para su reconstrucción".
"La lucha politico-social contra el neoliberalismo en la comuna y la busqueda de la unidad"
20:00 ENCUENTRO DE FRATERNIDAD, CON MUSICA Y POESÍA
27.9.08
"Celular " de Stephen King

Un grupo de afortunados que al momento de la transmisión no tenían sus teléfonos encendidos o simplemente no contaban con los populares aparatos móviles comienzan a luchar y peregrinar en busca de salvación para sus seres queridos o matando a los zombies que gobiernan la tierra. Una historia apocalíptica, llena de pasajes de suspenso y terror, algo propio del maestro lírico del terror moderno.
(Por Marcelo Valdés)
21.9.08
Ciclo de trova y canto Comprometido

31.8.08
Bolaño no se puede leer (Por Ricardo Chamorro)

No digamos que estuve muy informado de sus actividades. Más bien me perdí gran parte de “la polémica” con los escritores chilenos y prácticamente no puedo dar fe de su arrogancia. Recién cuando murió yo diría que me vino la urgencia por leerlo. Antes estaba en otras cosas, otras lecturas. No sé si Bolaño es necesario, tendría que tener alguno de sus libros.
La primera vez fue cuando traté de bajarlo de Internet. Fue un puro sufrimiento, el archivo venía malo al principio (o lo abría y salían símbolos en vez de letras), después fue la página la que murió. Cuando me fui a otra referencia empezaron mis problemas con los virus. Hastiado de las tontas máquinas dejé para mas adelante la tarea.
Entonces me olvidé de esa estrategia y me propuse otra: conseguir un libro real. Estuve sondeando a mis amigos a ver si tenían uno de sus libros. Casi nadie tenía. Uno de ellos, pongámosle Jaime, tenía las “Putas Asesinas” (para los no informados “Las Putas Asesinas“ es un libro de Bolaño, no me refiero a... bueno, ustedes ya saben), pero lo había prestado hacía tiempo y había perdido la fe en su devolución.
Bien, me dije, habría que comprarlo pirateado. Un vecino que es pirata me dijo que me lo iba a buscar. Esa misma semana cayó preso por pirateo con sentencia agravada a causa de unos paquetes de mariguana. Partí al centro, ya con evidente cara de circunstancias y me encontré con un tipo que tenía una edición de los “Detectives Salvajes”, era original, pero tan manoseado que me lo dejaba en dos lucas. O sea una ganga. Yo con el apuro y la tontera había salido sin plata. “¿Porqué no me lo guardai?” -le dije- “voy a la casa a buscar plata y vuelvo”
- Todos dicen lo mismo - me respondió con desesperanza.
- No. Si es verdad, vivo cerca.
Me fui. Me gritó de lejos “¡No vai a volver!”. La verdad es que volví, pero su desesperanza era tanta que no me esperó y se lo vendió a otro tipo que iba pasando.
La cosa es larga de explicar y, por supuesto, no termina ahí. Las aventuras siguieron con otros libreros, otros piratas y otras web de libros gratis. Todavía no leo ni una sola línea de Bolaño. Cuando suceden rarezas como la que cuento no hace mal preguntarse si se trata de maldición china. No hace mal contarlo al psicólogo ni hace mal echarle una mirada a las tarotistas de la plaza de armas. Cosas. Metafísica. Manías inconscientes que te impiden una acción porque en el fondo no deseas esa acción ¿no deseo leer a Bolaño? Absurdo, más parece que Bolaño no desea que yo lo lea porque pasarán cosas. ¿Qué? Claro, Bolaño está muerto. Por supuesto que lo sabía. Lo cual no es ningún impedimento. Lo que yo sospecho es algo bien persecuto: Bolaño no quiere que yo lo lea, porque será mala influencia para mí, me convertirá en un marginal de las leyes literarias y desde la marginalidad beberé ron hasta la borrachera, siempre, escribiendo, sin parar. O sea, una mala junta. Y una mala junta que ya es un fiambre para más rematarla.
Mientras corto la “esoteria espacio temporal aplicada a la literatura” estoy aquí con uno de Asimov y he pensado que podría emprenderla con Tolstoi. Proyectos. Opciones. Eso, claro, si Bolaño no dicta otra cosa desde el mas allá.
17.8.08
Marrichi Wueu- (Ingrid Yametti)
Te hablo
con una voz manchada
como nuestra historia.
Te hablo tratando de cruzar
el mar que nos separa.
Soy un huinca
y en mis huesos se marca
el ancestral olor a muerte
provocado por españoles asesinos.
Soy un huinca
que carga con la usurpación de tus tierras
y las lágrimas de niños mapuches,
que ven desaparecer a sus padres
entre grandes ciudades
en un mundo de tristeza.
Te hablo con la sinceridad
de mis manos abiertas.
En mi condición híbrida,
zapatea en mis venas
tu sangre rabiosa
y golpea a este corazón Mapuche
una cascada libertaria,
que seguirá tus huellas sureñas
a donde vayas.
Déjame besar
tus humeantes mejillas
y luchar contigo.
¡MARICHI WUEU!
(Malatesta)
(DistronLuis)
10.8.08
Charlas de Tarot por Leonor Dinamarca

Maria Musica Sepulveda
Profesores, Estudiantes, Padres y Apoderados, Trabajadores, Sindicatos, pobladores, organizaciones TODOS este Lunes 11 de Agosto a las 15:30 en la UNICEF, para denunciar los atropellos a los Derechos Humanos que estudiantes, profesores, apoderados han sufrido al manifestar su rechazo contra la LGE.
LUNES 11 DE AGOSTO 2008
Hora: 15:30
Jaime Díaz Lavanchy, Director del Documental "La Revolución de los Pingüinos" 2008 intercede ante la UNICEF por María Música Sepúlveda, a esta iniciativa se suma la ASAMBLEA NACIONAL POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN, ANDE.
LUGAR: UNICEF. Isidora Goyenechea 3322, Las Condes
Se Adjunta Comunicado de Prensa ANDE
COMUNICACIONES
ASAMBLEA NACIONAL POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
25.7.08
Nuestro GG en la Habana

12.7.08
Autoretrato (Ingrid Yametti)

Pido prestadas algunas páginas de mi soberbia,
después de haber gastado otro par de zapatillas,
las mismas que he comprado
durante siete años.
Escucho esa radio fascista,
que inevitablemente me atrapa
con su música de antaño.
Recuerdo a mi madre y sonrío.
Espero al hijo del panadero
que paciente habita,
en el lindero esquivo
de mi corazón.
Suelo desaparecer interpretándome
en Jou de Sant.
Me encanto de la vida
recorriendo la geografía humana,
aferrándome a la existencia
para llegar a mi destino.
Soy feliz comiendo chocolate con menta,
como cuando niña
en las tardes frías y de apagones
en Cinco de Abril.
22.6.08
Presentacion Libro Ingrid Yametti

9.6.08
Obama y el sueño americano

Pero acaso esta ventaja no lo diga todo. Lo importante es que la suma alcanzada por Obama procede de pequeñas cantidades enviadas por unas 258 mil personas, la mayoría de medianos y pequeños ingresos, en tanto que la de la senadora neoyorquina se origina en donantes menos numerosos y de más altos ingresos.
Según las encuestas, hoy Hillary Clinton ganaría la nominación demócrata a Barak Obama por 37% a 23%, pero todavía queda mucho pan por rebanar. El factor decisivo puede ser el voto negativo, que es despiadado contra la senadora –la mitad de los electores votarían por cualquiera para impedir que ella ganara- en tanto que la hostilidad del electorado contra el senador es muy reducida y se concentra sobre todo en minorías racistas, en tanto que su radio de simpatía o no antipatía (no es lo mismo) abarca por igual amplios sectores de blancos, negros e hispanos. Todas las encuestas señalan, por ejemplo, que del 12 por ciento de votantes que respaldan a John Edwards la gran mayoría apoyaría a Obama si su candidato abandona la partida. Yo, personalmente, creo que sería muy bueno para el Partido Demócrata tener al senador como su candidato y todavía mejor para los Estados Unidos si éste ganara los comicios presidenciales.
La razón mayor que se esgrime en contra de su elección es su falta de experiencia ejecutiva en cuestiones de gobierno. La tenía todavía menos que él John Kennedy cuando fue elegido y en su breve gestión resultó un magnífico estadista que inyectó a la sociedad estadounidense un formidable dinamismo y un contagioso idealismo a toda la generación joven. Y eso es lo que necesita a gritos Estados Unidos después de este período de mediocridad, confrontación y desgarramiento: un líder nuevo, no contaminado con la politiquería menuda, que, trascendiendo la mera coyuntura, hable con un lenguaje genuino y persuasivo de los grandes problemas y sea capaz de transmitir un mensaje de esperanza, de confianza en el sistema y en el futuro, de solidaridad con los que sobrellevan la peor parte de la sociedad de la abundancia, y que toque por igual a los norteamericanos de todas las razas, culturas y estratos económicos. Creo que ningún otro candidato, ni demócrata ni republicano, es capaz de semejante empresa, con la sola excepción de Barack Obama.
Las credenciales de éste y de su esposa Michelle no pueden ser mejores. Hijo de un inmigrante negro africano y de una mujer blanca de Kansas, Obama se educó en Hawai y pasó una temporada larga en Indonesia, donde vivió la experiencia de un país subdesarrollado y musulmán. Gracias a sus méritos consiguió llegar a la universidad más prestigiosa del mundo, Harvard, donde fue un alumno estrella de la Law School cuya revista dirigió (por elección de toda la escuela, donde tanto los estudiantes blancos como los de color lo apoyaron). Michelle, por su parte, nacida en una familia modesta de Illinois, consiguió también gracias a sus sobresalientes estudios ser aceptada en Princeton y en Harvard, donde se graduó con honores. Ambos se conocieron haciendo trabajo social en las comunidades marginales de Chicago, de modo que, antes de que Barack Obama iniciara su carrera propiamente política, postulando a una representación local, ya llevaban ambos varios años de trabajo comunitario, inmersos en los sectores más violentos, pobres y desesperanzados de la sociedad estadounidense.
Desde que descubrí el entusiasmo de mis tres estudiantes de Georgetown por Obama, del que hasta entonces no sabía nada, he procurado seguirlo, escucharlo y leerlo. No es un político al uso, sino una personalidad singular, excepcionalmente franca y persuasiva, que evita los estereotipos y las banalidades y no vacila en ir contra la corriente en defensa de sus convicciones. Su discurso frente a la comunidad negra, sobre todo, es tan riesgoso como principista: nada de victimismos ni lloriqueos, con todas sus limitaciones el sistema es suficientemente flexible y abierto como para vencer el infortunio, progresar y alcanzar unos niveles de vida decentes. Los negros no deben perder el tiempo lamentándose por los horrores del pasado, sino remangarse las camisas y ponerse manos a la obra para erradicar los males del presente, al igual que los hispanos, los demás inmigrantes y las decenas de decenas de americanos blancos que padecen escasez, abusos o viven por debajo de sus anhelos. El “sueño americano” no es un eslogan, sino una realidad que puede sufrir recesos momentáneos, como el actual, pero puede volver a funcionar como un marco de justicia y libertad para todos si los ciudadanos invierten en ello mucho trabajo e ilusión y los gobernantes dictan leyes justas y saben hacerlas respetar. Los términos claves de su discurso son reconciliación, solidaridad, abrir más y más oportunidades para todos y emprender una lucha implacable contra la corrupción, los favoritismos, el privilegio y el abuso.
El senador Obama estuvo desde un principio contra la intervención armada en Irak, algo que es una credencial ante los votantes de izquierda, pero, sin embargo, sobre este delicado asunto se muestra ahora sumamente pragmático y prudente, pues, en vez de exigir un retiro inmediato e incondicional de las fuerzas militares estadounidenses, propone una salida gradual y correlativa a la cesión de responsabilidades a las autoridades y fuerzas militares iraquíes, a fin de evitar el caos y, sobre todo, el aniquilamiento por los fanáticos de distintos pelajes de ese amplio sector de la sociedad iraquí que apostó por la democratización y se ha visto destrozado a mansalva por los extremistas suníes, chiíes y las distintas sectas y grupúsculos terroristas.
La buena salud del sistema político norteamericano consiste en haber hecho realidad aquello que Kart Popper sostenía era el ideal de una democracia: una institucionalidad que impidiera a los gobiernos hacer mucho daño. Estados Unidos ha tenido algunos malos presidentes, cuyos desafueros dejaron dramáticas secuelas en los ámbitos económicos, sociales y morales. Pero estas consecuencias hubieran podido ser infinitamente peores si el sistema de contrapesos, balances y, sobre todo, la descentralización del poder, de sus instituciones, no hubiera servido de freno y corrección de aquellos errores. Por eso, pese a todo lo malo que se le pueda achacar –y vaya si hay un país sobre la tierra que es sometido a un escrutinio sesgado y feroz por la miríada de enemigos con que cuenta- cada vez ha conseguido rehacerse a sí mismo desde sus raíces. Por eso sigue siendo tan próspero, libre y poderoso.
Aunque no gane la nominación demócrata y por lo tanto quede fuera de la carrera presidencial, Barack Obama ha conseguido ya un logro impresionante: volatilizar aquel prejuicio según el cual pasarían muchas generaciones antes de que un negro pudiera ser elegido Presidente de los Estados Unidos. El interesante informe que presenta esta semana la revista Newsweek al respecto es concluyente. Una encuesta nacional llevada a cabo por la Newsweek Poll, da estos sorprendentes resultados: un 92% de las personas consultadas declaran que ellas sí votarían por un negro para la Presidencia y un 59% creen que el conjunto de la sociedad sí está preparada para aceptar un mandatario de color. El mensaje interracial que ha sostenido el senador Obama desde el inicio de su campaña no puede haber dado mejores frutos: pese a haber un candidato de color, la raza no va a ser un factor decisivo a la hora de votar para los ciudadanos norteamericanos en esta elección.
A diferencia de lo que ocurre en otras partes, como América Latina, donde en cada consulta electoral es el sistema mismo el que se pone a prueba, en Estados Unidos, una sociedad con una capacidad autocrítica pugnaz e ilimitada, la confianza en el sistema está sin embargo profundamente arraigada en la inmensa mayoría de la colectividad y quienes lo cuestionan y quisieran erradicarlo han sido siempre minorías insignificantes, sin la menor gravitación electoral, de existencia efímera. Por eso, aunque ha padecido crisis profundas, como el crash del 29 o la era de McCarthy y la caza de brujas, Estados Unidos no ha tenido nunca dictadores y su democracia se ha autoregenerado cada vez, con ayuda de líderes sanos, idealistas e incorruptibles. Ya era hora de que una de estas figuras renovadoras de la democracia americana fuera un joven de piel oscura, salido de uno de esos bolsones sociales deprimidos y conflictivos de la sociedad, al que el sistema permitió, pese a sus taras, superar la adversidad, salir adelante y dedicar su vida a luchar para que otros millones de norteamericanos desfavorecidos pudieran seguir su ejemplo.
1.6.08
La Rabia

Como un murmullo de muertos frescos
29.5.08
RECITAL MUNDIAL PALABRAS EN EL MUNDO II

21.5.08
Los derechos de la Naturaleza -Por Eduardo Galeano
