17.5.09

Muere Mario Benedetti


MONTEVIDEO, mayo 17.- El escritor uruguayo Mario Benedetti murió el domingo en Montevideo a la edad de 88 años, informaron a Efe fuentes próximas a su familia.

Benedetti, que padecía un delicado estado de salud, estaba en su domicilio de la capital uruguaya al momento de morir.

El escritor estuvo hospitalizado cuatro veces el año pasado en Montevideo debido a diversos problemas físicos.

La primera vez entre enero y febrero de 2008 tras sufrir una enterocolitis que le causó deshidratación; la segunda vez en marzo, con problemas respiratorios, y por tercera vez, en mayo del pasado año a causa de una descompensación general.

La última, desde el pasado 24 de abril hasta el 6 de mayo, cuando el escritor recibió el alta médica y regresó a su domicilio tras doce días de internación al agravarse una enfermedad intestinal crónica.

Benedetti fue autor de más de ochenta libros de poesía, novelas, cuentos y ensayos, así como de guiones de cine, fue galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), el Premio Iberoamericano José Martí (2001) y el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2005).

Su última obra publicada, el poemario "Testigo de uno mismo", fue presentada en agosto del año pasado.

Antes de su último ingreso, Benedetti estaba trabajando en un nuevo libro de poesía cuyo título provisional es "Biografía para encontrarme".

Fuente: EFE

1.5.09

Huida

Nunca supe si estaba en Second life,
estaba delirando,
estaba ebrio,
fue un sueño
o simplemente lo imagine.
Pero de pronto comenzaba a llover
y nos tomábamos de la mano
y huíamos juntos
a escondernos bajo el alero de un bosque
y nos mirábamos a los ojos
y nos volvíamos a conocer
como hace millones de años
como la primera vez...


(Marcelo Valdés)

¿?

16.4.09

Rimbaud,Maldito Huesped de todos los tiempos


Garabatear sobre Rimbaud le propuse al Gigante Malasangre para engordar una revista literaria de Pudahuel, él estuvo de acuerdo en seguida y entre los pasillos de un supermercado me pidió comenzar lo antes posible, y como no, al instante no pude dejar de sentir en la carne la violencia del sátiro niño acurrucado. Rimbaud era una muñeca escupiendo leyendas y símbolos con la frente húmeda, el dolor le mecía la cuna y en sus tiempos, asesinos, todos querían ser enemigos, y eran, sus enemigos. Pero eso no ha cambiado, la potencia de la muñeca entusiasmaba a los puercos que se hacían los amables, y creo que hasta le mandaban chocolates. La niña Jean Arthur Rimbaud bautizaba su precoz elegancia en medio de la catástrofe, era bastante obsesiva su mirada y variados los excesos de su imaginación que lo tenían lamiendo ataúdes sin razón, recién empezaba a transformar la poesía y su conducta de poeta sublime no le permitió siquiera cumplir treinta, fue un derrame cerebral de ideas con actitud insolente y a la vez, desafiante. Las letras lloraron cuanto partió, eso es seguro, las escasas lágrimas que no alcanzarían para otra línea más, se fue para estar cada vez que un libro se abra. La chimuchina de la época cuenta que el sepelio fue conmovedor, pues estaba vacío y nadie lloró, había una que otra mirada indefinible, y su corazón no latía más en este mundo, con sus ojos achinados y cálidos va recorriendo su alma inquieta por dentro, dando trotes entre alamedas de árboles de invierno y cantando con saltitos alocados, olvidando el martirio y las flores, entre mordiscos e inconvenientes, probablemente enrabiado, putearía a todos los poetas de moda aumentando la supremacía sobre su amado , Verlaine, todo se vuelve una contradicción manifiesta, y claro, perturba cualquier tranquilidad supervisada, ambos sucumben, sus sentimientos eran prueba suficiente y en una loca carrera rompen sus plumas y atropellan a todo el mundo, Rimbaud sale del salón dando tumbos y se sube a las barbas de Verlaine, ¿Verlaine tenía barba?. Sí, uno que otro pelo loco. Hablando de epidemias, soldados alemanes y otros destrozos pasaban los días, Rimbaud le escribía a su esposo infernal, sin pensar siquiera que con su malcriada retórica este pendejito blanco y desgarbado, con bandera enemiga y todo pronunciaría a los cuatro vientos la mejor poesía de todos los tiempos, ebrio sobre los barcos de sus aullidos pasaría al asiento del Rey Poeta, supongo que Rimbaud amaba al sufrimiento, la niña de su esencia quería naufragar, dedicarle su vida a la vida, por más que él, ardiendo quisiera bajarse de ahí, nadie podría sacar de sus inconcientes, ni siquiera con grúas, los brillantes metales de sus palabras y su poesía.


http://www.elvercruzila.com

3.4.09

Radio Manini


Mañana sabado 4 de abril.en el bar el trebol ,Irarrazabal 211,metro irarrazabal a las 21.00 hrs.

22.3.09

Desdicha Obrera, Itinerancia Norte

Ya no creo

ya no creo
un dia crei
sin persignarme
sin poner cara
de colerica alma buena
al pobre crucificado

ya no creo
un dia crei
de la mistica revolucionaria
que puso el pecho a las balas
donde en tumbas olvidadas
se pudre lo mejor de este País

ya no creo
un dia crei
que la inteligencia
era buena compañera del amor
mientras las calacas se amontonan
bajo el pie indigno
de la lamentable brutalidad

|El mundo gira al reves de mis pies
me he sacado la chucha
y no me canso de correr!

(Rolando Mancilla)

18.3.09

HOMENAJE A GUSTAVO MARTINEZ


EVENTO CULTURAL Y ARTISTICO DESTINADO A DESPEDIR A NUESTRO QUERIDO AMIGO EL ARTISTA VISUAL GUSTAVO MARTINEZ FALLECIDO EN ESPAÑA Y CUYOS RESTOS FUERON TRAIDOS HACE PCOS DIAS DESDE AQUEL PAIS ,MUSICA Y POESIA EN VIVO A BENEFICIO DE SU FAMILIA Y EN SU MEMORIA.

ESTE EVENTO SE REALIZARA EN EL LOCAL "EL SINDICATO" UBICADO EN CALLE MAIPU 424,BARRIO YUNGAY,METRO QUINTA NORMAL. ESTE VIERNES 20 A LAS 20.00 HRS.

15.3.09

Polla literaria



Amigos escritores, poetas, cuentistas, charlatanes y demás insurgentes del rubro de las palabras, es un honor para mí comunicarles que hemos iniciado las actividades con un proyecto creativo llamado de forma inicial, ”La Polla Literaria”, todo es sin alusión fálica alguna ni mucho menos, sino que muy por el contrario nuestra idea consiste en editar a la mayor cantidad de escritores inéditos en el menor tiempo posible con el simple y manoseado recurso de la polla mensual de sus asociados. Nuestra editorial será independiente y sin fines de lucro, los libros editados serán vendidos en Radio Manini, recitales de poesía, lecturas de cuentistas y escritores, también en librerías interesadas y demás eventos que puedan aparecer, pero todo esto es harto rato después, así es que no nos apresuremos y sigamos con lo nuestro, la edición. Lo recaudado con las ventas será en su totalidad para costear y apurar la edición de próximos libros de la colección. Nos hemos reunido con una decena de escritores y poetas, entre ellos, Pepe Calderón, Adrián Barahona, Bruno Genovesio, Elver Cruzila, Huayat, Marcelo Valdés, Pedro de Piedra, Xirox, Talivan, Pineda, entre otros y hemos llegado a la conclusión, sin hacer demasiado esfuerzo, que la autogestión y editar libros en Chile es una tarea insostenible, muy difícil y casi imposible, en donde el único que gana es la puta casa editora, el editor mismo, y por supuesto, las librerías que abusan con excesivos precios. Es por esto que los asociados a la “Polla Literaria” deben aportar $10.000 como cuota inicial para mantener un fondo común, y $10.000 como cuota mensual por un tiempo de treinta meses, vale decir, trescientos mil pesos que terminaran siendo el valor de vuestro propio libro, sin costas personales para nadie y con el valor solo de los materiales que se ocuparán para la realización de la obra, pero ya hablaremos de eso. Una vez editado el libro el autor deberá incurrir en un gasto extra de 2 U.F para inscribir el libro propio en I.S.B.N, y esto claramente le dará aún más validez y presencia a nivel internacional al libro, pues con esto, cualquier mortal en cualquier lugar del mundo abrirá una conexión con escritores y poetas chilenos y este escritor asociado aparecerá en la red literaria en el lugar que lo hayan citado. Un segundo gasto mínimo personal pero necesario e irremplazable es del Registro de Propiedad Intelectual, gasto que asciende a los $4.000, y con esto, como sabemos, se evitará el gran dolor de cabeza de ser una posible víctima de plagio. Y un tercer y último gasto personal, pero que esperamos en el futuro, incluir en la Polla Literaria como parte fundamental de la creación es el de las resmas de papel, que en su totalidad son 8 para una edición de 150 libros. Aunque no es un tema para nada absoluto y todas las ideas son bienvenidas y tomadas en cuenta, también podría ser posible que el valor de las resmas esté incluido en el precio de las cuartillas, eso también será tema con los que lleguen a asociarse a la Polla.

En lo relativo a los materiales de edición trabajaremos con cuartillas, que como bien sabemos son pliegos de papel utilizado para fabricar libros, cada cuartilla nos entregará 4 hojas del libro, por lo que con 25 cuartillas obtendremos 100 páginas del mismo, esto nos da un valor de $250.000 más la portada color que tiene un costo de $50.000, con esto obtenemos el total de $300.000 y un nuevo libro de la colección de “La Polla Literaria” para degustar.

Las inscripciones han comenzado y tendrán un plazo no superior de dos meses para los escritores o poetas que se decidan editar sus obras y quieran asociarse a la “Polla Literaria”. Pues bien, para comenzar lo haremos con 10 escritores o poetas que darán vida a la primera colección de escritores independientes de Chile. La verdad es que no tenemos claro si sea tan así como los pioneros en esto, pero si será claramente una experiencia que nos iniciará en vías de una posible y muy importante y propia “Editorial Independiente”.

Contacto e Inscripciones:

escribano78@yahoo.es
contacto@adrianbarahona.cl
radiomanini@gmail.com

La mala cuea de Marcelo Valdes





sigue en:

http://lamanini.blogspot.com/2009/03/mas-videos-de-la-manini-anterior.html

14.2.09

TERTULIA POETICA EN VALPARAISO


TERTULIA POETICA EN VALPARAISO.

EL SABADO 21 DE FEBRERO A LAS 21 HORAS
SE REALIZARA UNA TERTULIA CON MUSICA Y POESIA EN EL BAR EL PLEBEYO
DE VALPARAISO, EN BAR "PLEBEYO"
UBICADO EN COCHRANE 511, EN PLENO CENTRO DEL PUERTO.
PARTICIPARAN LOS POETAS DE LA SOCIEDAD DE POETAS ANONIMOS Y DEL COLECTIVO GEOPOETICOS.
ENTRE OTROS AMIGOS:
SOLEDAD FANN, MARCELO VALDÉS, MARISOL JARA, ARTURO CIUDAD, MICHELLE VALENCIA, MARIANELA OSORIO, JOSE LUIS AYALA, ANA DELIA, GERMAN DARABOS GAZMURI, INGRID YAMETTI, VERONICA MARTINEZ, LA MUSICA DEL DUO INAYRO Y MUCHO MAS!!
TAMBIEN PROYECTAREMOS UN DOCUMENTAL
SOBRE CHARLES BUKOWSKY Y OTRAS SORPRESAS POR AHI!!

ENTRADA LIBERADA ESTAN TODOS CORDIALMENTE INVITADOS NOS VEMOS EN VALPARAISO...PUERTO PRINCIPAL!!



FOTOS ULTIMAS ACTIVIDAES GEOPOETICAS 2

FIESTA DE LOS ABRAZOS 2009
PLAZA DE LAS LETRAS EN EL PARQUE O'HIGGINS DE SANTIAGO.
10 Y 11 DE ENERO DE 2009.






















René Acevedo y Fesal Chahin.




















Trenza, René Acevedo, Marcelo Valdés y el amigo Linterna Verde.




















Pedro Lemebel en la Plaza de las Letras.
El sábado 10 de enero.





















Trenza, Ingrid Yametti, Marcelo Valdés y el amigo Victor Flores.





















Salvador Pastore y Gregorio de las Heras,
Fundadores de la Plaza de las Letras,
ambos recitando sus poemas.

FOTOS ULTIMAS ACTIVIDAES GEOPOETICAS

PLAZA DE LAS LETRAS
EN EL FESTIVAL VICTOR JARA
EN PARQUE FORESTAL
14 DE DICIEMBRE DE 2008.





















René Acevedo
compartiendo su poesía.

Jaime Nolasco y sus canciones.







































Un amigo
compartiendo sus canciones
al ritmo del yembe
es Ritchie Heavens??

2.2.09

¿Para que sirve la poesia?

¿Para qué sirve la poesía?

Unos dicen que la poesía no sirve para nada, aunque yo creo que esto no es verdad. Otros aseguran que la poesía es un medio útil para intentar cambiar el mundo, cosa que tampoco me parece muy creíble. El poeta Gabriel Celaya dejó escrito que “la poesía es un arma cargada de futuro”, aunque ésta es una frase que hace aguas por las junturas ¿Qué arma, qué futuro? Blas de Otero creyó que, después de quitárnoslo todo, aún nos quedaba la palabra, pero dentro de poco apenas nos quedarán los monosílabos. Gustavo Adolfo Bécquer dijo que “podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía” ¿Y de qué servirá la poesía en ese caso? ¿Quién sabrá apreciar una poesía objetivamente emanada de la naturaleza, como pueden ser los trinos de los pájaros o los rumores del aire en el abeto? ¿Sabrán apreciarla los animales? ¿Sabrán apreciarla los taxistas, los boxeadores o los políticos? Yo creo que Bécquer se equivocó, como la paloma de Alberti. El poeta no es sólo el que escribe poesía, sino también el que sabe apreciarla dondequiera que ésta se encuentre. De ahí que cualquier persona pueda ser poeta, incluso aquéllas que ejercen de políticos ¿O es que un político no es susceptible de emocionarse ante los acantilados de la Costa de la Muerte, una vez liberados del chapapote? ¿Es que los políticos no hablan constantemente de paz, aunque luego vendan armas cargadas de vacío? ¿Y qué es la paz, además de una paloma y un icono, sino la aspiración de los hombres a la felicidad y a la belleza? ¿Y a qué otra cosa aspiran los que escriben o sienten la poesía?

Ya, ya –diréis vosotros-, Ése es un juego de palabras con el que uno lleva las cosas adonde quiere. Pero la realidad dice bien claro que en la venta de armas no hay un ápice de poesía. Que los políticos -y cada día más el resto de los hombres occidentales-, a lo que aspiran de verdad es al dinero y al poder. Que los países ricos cada día oprimen más a los pobres. Que las guerras de hoy son provocadas mayormente por el petróleo... Además, el ocio de los ricos es un reducto de placeres comprados. Se compran las vacaciones, se compran los yates y las cigalas, se compran los amores y los estupefacientes ¿Dónde está la noble aspiración a la belleza, de la que hablas?

¿Será la poesía, en realidad, un consuelo de pobres? ¿No? ¿Para qué sirve entonces la poesía? Pues bien, yo creo que la poesía sirve para ayudar a quien de veras la siente, como el amor ayuda a quien de veras ama. Le ayuda a comprender, a rechazar los caminos por los que no quiere andar, a distinguir lo importante de lo accesorio, a decir que sí donde uno debe afirmarse, y al contrario. También le ayuda a lavarse de lo que hace por obligación o necesidad, no por gusto. A enfrentarse con la realidad de cada día, que suele ser áspera como la piel de un paquidermo...

Finalmente, dejo aquí lo escrito al respecto por Miquel Martí i Pol, poeta catalán que murió hace poco más de un año: la poesía sirve, dijo: “Para recuperar el gusto por el silencio en un mundo desquiciado y ruidoso; para sentir el gusto por la palabra en un mundo terriblemente mediatizado; para restituir el gusto por la intimidad en un mundo incierto; y para reafirmar el gusto por la libre reflexión en un mundo de pensamiento único” ¿Alguien sigue pensando que la poesía no sirve para nada?

Yo creo que la poesía no desaparecerá jamás de entre los hombres porque, al contrario de lo anunciado por Bécquer, siempre habrá poetas en este mundo, este mundo nuestro que puede ser a un tiempo repugnante y hermoso. Tan repugnante como el comportamiento de los paises civilizados con el continente africano. Tan hermoso como un paseo de enamorados por la orilla del mar, de cualquier mar, bajo el bello aleteo de las gaviotas.

Mariano Estrada

Paisajes Literarios www.mestrada.net
http://paisajes.blogcindario.com
Poemas recreados:
http://groups.google.com/group/paisajes-literarios

9.1.09

FIESTA DE LOS ABRAZOS 2009

Por sexto año consecutivo la historica fiesta de los abrazos contara con un escenario especialemente habilitado para la literatura.Plaza de las letras ,el cual se ha convertido en el espacio mas importante de la fiesta para la presentación de Escritores consagrados y emergentes,lanzamientos de libros,obras de teatro y cantautores nacionales.Se han presentado en plaza de las letras por ejemplo.Gladys Marín,Volodia Teitelboim,Pedro Lemebel,Poli Delano,Sergio Bushman,Patricio Manns,Herna Rivera Letelier y una serie de escritores internacionales y premios nacionales de literatura .
En esta nueva temporada a realizarse el sabado 10 y el domingo 11 de enero de 12:00 a 21:00 hrs.Junto con Fernando Ubiergo,La sonora de Tommy Rey,Juana fe,Manuel GARCIA ENTRE OTROS. les presentaremos una serie de novedades y sorpresas.
Los espero.

4.1.09

Gaza

By José Saramago

La sigla ONU, todo el mundo lo sabe, significa Organización de Naciones Unidas, es decir, a la luz de la realidad, nada o muy poco. Que lo digan los palestinos de Gaza a quienes se les están agotando los alimentos, o se les han agotado ya, porque así lo ha impuesto el bloqueo israelí, decidido, por lo vistos, a condenar al hambre a las 750 mil personas registradas allí como refugiados. Ni pan tiene ya, la harina se ha acabado, y el aceite, las lentejas y el azúcar van por el mismo camino. Desde el día 9 de diciembre los camiones de la agencia de Naciones Unidas, cargados de alimentos, aguardan a que el ejército israelí les permita la entrada en la faja de Gaza, una autorización una vez más negada o que será pospuesta hasta la última desesperación y la última exasperación de los palestinos hambrientos. ¿Naciones Unidas? ¿Unidas? Contando con la complicidad o la cobardía internacional, Israel se ríe de recomendaciones, decisiones y protestas, hace lo que viene en gana, cuando le viene en gana y como le viene en gana. Ha llegado hasta el punto de impedir la entrada de libros e instrumentos musicales como si se tratase de productos que iban a poner en riesgo la seguridad de Israel. Si el ridículo matara no quedaría de pie ni un solo político o un solo soldado israelí, esos especialistas en crueldad, esos doctorados en desprecio que miran el mundo desde lo alto de la insolencia que es la base de su educación. Comprendemos mejor a su dios bíblico cuando conocemos a sus seguidores. Jehová, o Yahvé, o como se le diga, es un dios rencoroso y feroz que los israelíes mantienen permanentemente actualizado.

11.12.08

Festival Victor Jara


Lectura abierta de poesía y música.

Fecha: Domingo 14 de diciembre 2008
Lugar: Parque Forestal por el lado del MAC (Museo de Arte Contemporáneo)
Horario: 14 a 18 horas

Las lecturas serán por orden de llegada.

Además se ruega llevar los poemas impresos para colgarlos en unos tendederos especialmente dispuestos para ello.


Convoca:
Juventudes Comunistas de Chile.
Grupo la Legua York.
Plaza de las letras.
Colectivo Geopoetico.




**************************************************************


y recuerden además:


viernes 12.en villa Grimaldi a las 19:00 hrs.
sábado 13.en el cafe lo que queda a las 21:00 hrs.
Lunes 15 en el cafe Brazil a las 21:00 hrs.
Martes 16 en el cafe Utopia a las 20:30 hrs.

9.12.08

Mil poemas por la paz


Mil poemas por la paz:
lunes 15 de diciembre a las 21.00 hrs. en el cafe Brazil ubicado en Cumming 562.

8.12.08

A las puertas de Villa Grimaldi


LANZAMIENTO DEL LIBRO DE POEMAS "A LAS PUERTAS DE LA VILLA GRIMALDI" DE MARIO AGUILAR BENITEZ
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2008, 19 HORAS.
ANFITEATRO DEL PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI.
ENTRADA LIBERADA.
















¡Canta conmigo los nombres de la memoria
Y del olvido!
Canta conmigo por la utopía, por la fe,
Por tu valentía.

Pero no te calles que en tu baldío
Están los nuestros, los queridos,
Los amados espíritus de los muertos.

30.11.08

Lanzamiento de Libro de Leonor Dinamarca


6 de diciembre 2008
lanzamiento del libro de poesía de LEONOR DINAMARCA
"Demonios de otro reino" / "Demons from another kingdom"
Edición Inglés-Español con fotografías interiores
Lugar: Segundo piso de "El Negro Bueno" (paradero 14 de Vicuña Mackenna poniente)
Hora: 21:00. Con Música de Nolasco, Yáñez, poesía y vino de honor

Muestra cultural en la Florida 2008


2ª MUESTRA CULTURAL EN LA FLORIDA, EN LA JUNTA DE VECINOS DE LA VILLA SANTA IRENE, JUNTO A CREADORES, ARTISTAS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DEL SECTOR.
MUSICA, TEATRO, DANZA, POESIA, ARTESANIA, FOLKLORE.
Proyecto de Fondos Concursables de la Municipalidad de La Florida .
Días 6, 7 y 8 de diciembre de 2008,de 15:30 a 21:30 hrs.
Sede de la Junta de Vecinos de Villa Santa Irene, en Diagonal Santa Irene con Walker Martínez,Frente al parque la araucana.

15.11.08

El fin de los tiempos


Hace días que tenia ganas de decirte tantas cosas que no te he podido decir directamente en alguno de los tantos furtivos encuentros, hace semanas que me carcome el alma la incertidumbre del día a día y siendo bien franco ya van unos cuantos años de incertidumbre por muchas cosas.Comenze a sentir una malévola felicidad cuando vi que las bolsas de valores comenzaron a caer en todo el mundo y cuando los especialistas de siempre y los radiestesistas de una seudoizquierda comenzaron a hablar de una especie de fin del neoliberalismo..Risa me dio porque es lo que tu amiga dijo que yo habia dicho hace como 5 años atrás pero entonces volvieron mis miedos y se callo mi risa cuando hoy vislumbro que esto fue hecho a propósito y que siendo todo peor aun inclusive nuestras condiciones son favorables porque cuando el caos estalle o el todo o el nada puede estar a nuestro favor o contra nosotros,Suena lógico entonces estar mas unidos que nunca pero últimamente no soy muy amigo de nadie..aunque solo por disparates domésticos y es que tan comprensible que en nuestro país hayan tantos “jóvenes” sin inscribirse en los registros electorales...fíjate como los entiendo si en realidad donde uno mira solo hay lodo,aquellos mismos viejos cuaticos de siempre hablando en sus propios idiomas autistas y hablando de crecimiento cuando retroceden o cuando en realidad avanzan horizontalmente hacia si mismos.El cambio verdadero será acabar con todos..pero hoy el problema que se nos presenta es que tampoco son todos tan iguales, hay algunos mejorcitos que otros pero son muy pocos y obviamente no están en ningún sector vinculado al gobierno ni la tal alianza pero también hay muchos que dicen ser que son lo que no son y estan en la seudoizquierda..entonces con que nos quedamos?suena complicado y es ahí donde comienzan los problemas pues la lógica y la racionalidad se escapa y solo un sentido extra será el que determinara quien es digno de nuestra confianza y eso es solo un secreto instinto,sexto sentido o quizás incluso amor y el amor a veces es tan irracional como todo lo anterior.

Por alguna extraña razón estoy necesitando un poco de mas irracionalidad..para escapar de esta racional irracionalidad que me esta destruyendo,solo la irracionalidad irracional razonada podra mantenerme en pie para librar las batallas que se nos vendrán y para poder ver que haré con este sentimiento tan fuerte e inalcanzable que hoy siento por ti.

Y ahora mientras escucho the Wall de Pink Floyd(hace años que no lo escuchaba) intentare ver la película "del fin de los tiempos” que me regalaste. ..

(Marcelo Valdés)

9.11.08

Mericrismas Peñi


El 13 de Noviembre se estrena en la sede del Sindicato de Jubilados de Transportes del Estado de Chile (Trolley) la obra de teatro "Mericrismas Peñi", segundo montaje de la compañía Teatro Público, escrita por Pablo Paredes y dirigida por Patricia Artés.
En vísperas de Navidad, tres jóvenes viajan al sur para levantarse por la causa del pueblo mapuche, preparando un atentado al gran árbol de Navidad que fue instalado en la Plaza de Armas de Temuco. Así, en una casa con brillantes decoraciones navideñas, se irán volviendo cada vez más víctimas de la espera y la tensión causada por este "regalo" que esperan darle a los chilenos. Todo será un incendio entre ellos. Los sueños mapuches los rondarán como fantasmas indescifrables, hasta que llegue el momento de dejar de ser víctimas en medio del olor a parafina.
"Mericrismas Peñi", en una sencilla pero vertiginosa historia, pone en escena un conflicto que sobrepasa los límites de la territorialidad, reflexionando en torno a una de las contradicciones fundacionales de nuestra república, la relación entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile.

"Mericrismas Peñi"
Sala "El Trolley". San Martín 841 (entre San Pablo y General Mackenna)
14 de Noviembre al 14 de Diciembre
Jueves, viernes y sábado: 21: 00 hrs.
Domingo: 20: 30 hrs.
$2.000 adultos
$1.000 estudiantes, profesores y tercera edad.

1.11.08

trazos


Curiosa obsesión por los discos de Bob Dylan. Me paso el día tarareando sus temas, y cuando llego a casa, envilecido por la Ciudad Asquerosa, ¡zas! abro una lata de cerveza y enciendo el tocadiscos y ya nada importa. Me ha ocurrido lo mismo con Tom Waits, Van Morrison y Lou Reed. Ahora es el turno de Dylan. Fumo pacientemente hasta que llega el Momento Álgido y Apoteósico en el que salto del sofá y ensayo bailes imposibles con mujeres imposibles que no existen... Pero no me siento solo en absoluto, aunque lo esté. Aunque lo esté. Fantástico, fantástico.
II
Hay momentos en los que me gusta lo que escribo. Los menos, pero debo dejar constancia de ellos, y lo hago:
La radicalidad vital de Bolaño es algo que me admira y que quiero que sea un faro en mi noche de no-escritor. Para ser escritor tienes que ser radicalmente libre de decir y escribir lo que quieras mal que le pese a quien le tenga que pesar, aunque fracases una y mil veces y te sometan a un silencio de mármol. Que les den por el saco, amigo mío, tú escribe con determinación aunque no tengas futuro, porque solo así te sentirás libre y famélico, y cuando te sientas libre y famélico, entonces tendrás futuro. O escribe porquería de aeropuerto.
(Vendepatrias)