4.6.06

Lanzamiento de voraz humilde libro de poesia desocupada de femo



ESTE PRÓXIMO VIERNES 16 DE JUNIO, A LAS 20 HRAS. DENTRO DE LAS ACALORADAS NOCHES Quijotadas, LANZARÉ MI VORÁZ HUMILDE LIBRO DE POESÍA DES-OCUPADA "Curriculum Vita-Licio", QUE REFLEJA TODO ESO QUE PIENSA, SIENTE Y MOLESTA AL SER HUMANO CUANDO ESTÁ CESANTE.LOS QUE QUIERAN PARTICIPAR LEYENDO, CANTANDO O BAILANDO (menos reggeton) , ADEMÁS DE ASISTIR,QUE LLEVEN TODO LO SUYO. ojalá avisen con anticipación pa meterlos al programucho a: femosec@gmail.com 08- 337 74 41
LA IDEA TAMBIÉN ES, PARA LOS QUE ESTÉN CESANTES O DESOCUPADOS, LLEVEN SU CURRICULUM CON EL FIN DE INTERCAMBIARLO ENTRE LOS ASISTENTES, Y ASÍ TENER LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A UN PEGUITA (si es que salta la liebre)ESO SERÍA Y LOS ESPERO. ...
NO SE EXIGE TENIDA FORMAL POR PARTE DE LOS QUE ASISTAN.
Un abrazo, FEMO

3.6.06

Desiertos-Rolando Mansilla (Chinaski)



Agoniza la mirada en el valle nocturno
El corazón filtra desolación
Se caen las manos acariciando la tristeza.
¡ADAN! Andas desnudo entre los hombres
no es la vergüenza la que acongoja
es el vacío de cielos e infiernos sin Eva
Dejaros dormir, que el sueño selle tu frente
La búsqueda infinita dejadla como herencia al barro.
Portazos violentos y grandes cercos
Son las fronteras del corazón
Lagrimas que deshacen rostros
Rastros de olvidos ovillados en sangre muerta
Besos ansiosos ahogados por la oportunidad
Vellos enroscados olvidados entre las sabanas y el baño
Indiferente a los dioses que se contemplan
En los inmensos espejos, donde el tiempo se ahoga
Tragándose los astros muertos
No se percatan de tu andar pesado
La búsqueda penosa de lo innombrable
Por miedo a mancharlo
No escuchan el sollozo, el llamado
La mordida de noche, la lacerante herida
Vagas hacia ninguna parte
Dejando la huella por sí la perdida
Sale a buscarte.
A las esquinas de la vida
Laberintos bulliciosos
Donde el sordo camina
Sin contemplar su costado
Amada, no vengas a mí
Que las mañanas son tristes
Sin el reflejo de tus ojos
Deja al hambriento con hambre
Se convertirá en sombra
Recortada por las rejas vecinas
De los caminos que nos dividen

Si tan solo tuviera alas
Despegar del asfalto duro
Llevar mis latidos tan lejos
Hasta donde habita el olvido
Cuidar de las heridas que me has dejado
Lamerlas de vez en cuando
Perderte en mi pupila
No saber de tu existencia
Entre el ruido que da la vida
A tantos muertos
Amada, no te quedes conmigo
No podría soportar el segundo sintigo.

(Rolando Mansilla,Chinaski)

27.5.06

CHE GUEVARA- (Rene Acevedo)


CHE GUEVARA.

Una boina
Y una estrella de guerra.
Una barba desaliñada
Y un arma
Cargada de mañanas nuevos.
Fuiste tan libre
Que no le tuviste miedo a la muerte,
La enfrentaste con un saludo
Y un poema de metralla y sangre.



(Rene Acevedo)

14.5.06

NACE LA MAS GRANDE BANDA ROCK DE TODOS LOS TIEMPOS



LOS BASIKOS
JAIME NOLASCO:BAJO
RENE ACEVEDO:GUITARRA
RICARDO CHAMORRISON:VOZ.
MARCELO VALDES:PERCUSION .

Proxima Lectura


A todos los miembros y visitantes:

A todos los que creían que estábamos dormidos, les comunicamos que hemos despertado...
Encontrémonos el próximo 21 de mayo, no para naufragar, si no para ensanchar las velas y dar certeros espolonazos a la fragata de la inconciencia. A ensanchar los pulmones para empaparnos de un Manuel Rojas invitado a capitanear con todos nosotros. A compartir el sabor de un café, las letras y sin olvidar que el contenido también es aporte tuyo...
de 19 a 22 hrs. En calle Los Crisantemos 8161, unidad vecinal Nº18. San Ramón. ¡Nos vemos!

Informaciones y reservaciones: Av. atrévete a escribir esquina sácale el condón al lápiz.


(invita cafe literario autonomo y libertario)

7.5.06

Una Cueca para el Gotama y el Zaratustra


EL GOTAMA Y ZARATUSTRA A CONVERSAR SE PUSIERON
UNO LE DECÍA AL OTRO COMO ESTAY VIEJO FULERO
y qe le dijo el otro....
EL GOTAMA Y ZARATUSTRA/
A CONVERSAR SE PUSIERON/
UNO LE DECÍA AL OTRO/
COMO ESTAY VIEJO FULERO/
VIEJO FULERO Y BOSNIA/
HABLANDO WEAS/
ANDATE A LA RECHUCHA/
CON TU PAYASÁ/
CON TU PAYASÁ AY SI/
NO ES MENOS CIERTO/
QUE TUS PALABRAS SACAS/
DEL BASURERO/
ANDATE A LA RECHUCHA/
VIEJA CARTUCHA.
(Jaime Nolasco)

6.5.06

Miguel Edwards entrevistado por la Nacion Domingo


Reviviendo la antigua entrevista realizada a nuestro amigo y compañero el señor Miguel Edwards.

Entrevista integra realizada por la nacion domingo a mi amigo Miguel Edwards y aparecida en ese periodico el 11 de septiembre de este año 2005.EDWARDS, “EL LOCO DEL CLAN”“A mí la familia no me tira, me tira más la calle"Si Joaquín Edwards Bello fue tildado por sus parientes como “el inútil”, Miguel Edwards Rozas, bien podría ser su heredero natural. Místico, anarquista, karateca, hare krishna, performer, antologador, fotógrafo y poeta, este miembro de una de las familias más poderosas del país, asume sin complejos su condición de loco, habla de su parentela y de un mítico libro que publicó hace 11 años.Claudio Pizarro .Aunque sabía que era más probable encontrarlo en la calle, lo busqué en al menos dos casas donde me dijeron que vivió durante algún tiempo. Lo había visto muchas veces, sin percatarme que el simio que tenía frente a mis narices, y que de repente me apuntaba con una pistola, era la persona a quien tanto buscaba. La gente se aterrorizaba, huía al ver a un orangután disparando a los taxistas, deteniendo el tránsito y blasfemando a diestra y siniestra. Más de alguna abuelita corrió serio riesgo de un patatús en plena calle. Pero aquellos que lo habían visto otras veces se reían de buena gana con las gracias del monito.Nunca fuimos amigos, pero habíamos conversado un par de veces en un sucucho de la subida Ecuador, en Valparaíso. Me ofreció un libro autoeditado con monedas de peso pegadas en la portada y un cáñamo que unía las hojas. Parecía una lechuga fresca recién anudada. “Cuesta luca”, me dijo, “es una recopilación de textos de pacientes en tratamiento siquiátrico. Se llama ‘Antología de la locura’”. Era una poesía cruda, afilada y visceral, como un trueno que espanta y se cuela en las fibras solapadamente.Ahora el libro está de nuevo en mis manos y Miguel Edwards, por fin, frente a mis ojos. En otra ciudad, después de seis años, nos encontramos por casualidad afuera de un supermercado. Esta vez no llevaba máscara ni pistola de fogueo.CON EL TÍO AGUSTÍNDespués de un extenso viaje realizado con un maestro hare krishna por diversos templos del norte del país, Miguel Edwards recaló en Santiago, en el Hospital Psiquiátrico de avenida La Paz. Me recibe en su “oficina”, un restaurante de comida china ubicado en avenida Independencia, pide una agua de hierba (está chantado hace dos días) y me invita un café.-¿Los Edwards en este país no deben ser muchos?-Son muchos más de lo que se cree.-Entonces, cualquier semejanza con la vida real no es mera coincidencia.-Para nada. Soy primo en tercer grado de Agustín Edwards Eastman. Mi padre, Hernán Edwards Sutil, que fue gerente general de Cemento Melón, era tío de él en segundo grado y primo de Agustín Edwards McClure.-O sea, estoy hablando con un auténtico descendiente del clan.-Descendiente de los Edwards, sí; pero no pertenezco a ningún clan. Una vez le mandé una carta a Agustín donde le decía que se había apropiado del apellido y que por eso todo el mundo calificaba a cualquier Edwards como miembro del clan. Cosa que no era cierto porque había muchos otros, como Joaquín, que dijo que si hubiera sido hijo de una lavandera sería comunista.-Si Joaquín era el inútil de la familia, ¿quién es Miguel Edwards?-Simplemente, el loco.-¿Te molesta, entonces, que se los meta a todos en el mismo saco?-Es que no todos son ricos y poderosos, ni dueños de diarios, ni de bancos. Claro, que fueron colaboradores de la CIA, defensores del régimen militar, ultraconservadores y que tienen la plata escondida afuera.-Pero la familia es la familia.-A mí la familia no me tira, me tira más la calle. Si no fuera porque necesito plata y medicamentos no los visitaría, salvo a mis hijas.-¿Y al primo Agustín en caso de emergencia?-Apenas lo conozco. Mi padre no se relacionaba con él porque trabajaba para el Grupo Matte y murió cuando yo era muy chico.-Pero alguna imagen tendrás del caballero...-Un día domingo me senté frente al Teatro Municipal, en una plazoleta afuera del Banco Edwards. Al lado mío se sentó un caballero de edad, canoso, con bastón y vestido de blanco. Estoy seguro que era Agustín Edwards. Como andaba sicotizado me acerqué y le dije: ¿cómo está, tío? Bien, hijo, me contestó, y nos pusimos a conversar. De repente se me ocurrió preguntarle si lo estaban cuidando los del OS7 o Paz Ciudadana, y me responde que sí, que estaban por todos lados.-¿Te asustaste?-No, le pedí que me invitara a un juguito, pero me dijo que andaba sin efectivo.-¿Y a Jorge Edwards, lo conoces?-Una vez conversé con él en la Feria del Libro de Santiago. Le pregunté derechamente si éramos parientes y me dijo que sí. Lo encontré sencillo y buena onda. Lo imaginaba más acartonado, pero andaba con una pinta súper “cachual”. Incluso aceptó sacarse una foto conmigo, y al año siguiente volví a la Feria del Libro para vendérsela, pero no lo encontré.-¿Qué pensaste cuando secuestraron a Cristián Edwards?-A pesar de que soy de izquierda, me dio mucha pena, sufrí bastante. En ese tiempo yo vivía con unos amigos en Cerro Alegre. Estaba más descompensado que la cresta, pero igual hacía danza africana y capoeira. Cuando leí en el diario que lo habían soltado me puse súper contento. Incluso, después me ofrecí de voluntario en Paz Ciudadana.-¿En serio?-Les mandé una carta con mi currículum y me contestaron que por el momento no requerían mis servicios, pero que me avisarían en caso de emergencia.TERRORISTAS DE LA LOCURAMientras el dueño del restaurante, un tipo de unos 50 años, se ríe a carcajadas con una comedia gringa que pasan por televisión, Miguel pide otra corrida de infusiones a la camarera y ordena que la sumen a su cuenta personal. Bebe despacio, sin apuro, con un interminable cigarro adosado al cenicero y la mirada fija en una fotocopia anillada de la “Antología de la locura”, un clásico underground porteño, que cumple este mes 11 años de ignorada existencia.-¿Podrías rememorar cómo nació el libro?-En esa época quería hacer una antología sobre poetas surrealistas, pero Gregorio Paredes, un viejo anarquista de la V Región, me dijo que eso estaba trillado y me sugirió que hiciera un libro sobre las obras de mis compañeros del Hospital Psiquiátrico de Playa Ancha. Así empecé a recopilar cuentos, poemas, cartas, dibujos, hasta que tuve suficiente material como para publicar el libro.-¿Cómo estructuraste la obra?-No hubo un criterio específico, pero sí influencia del azar, como los cadáveres exquisitos surrealistas. La arbitrariedad del montaje me permitió no sólo revelar facetas creativas, sino también cuadros siquiátricos.-Por eso incluiste parte de las fichas médicas como presentación de los antologados.-Lo hice porque el diagnóstico me permitía mostrar la crudeza, lo terrible. Sobre todo cuando hay maltrato, abandono y desamor. En el fondo quería mostrar una propuesta contestataria, provocar al lector.-¿Aunque para algunos parezca una estrategia un tanto morbosa?-Por qué va a ser morboso si es algo real, tendría que ocultar que hay dos asesinos en el grupo. Uno mató a palos a su mamá y el otro la enterró en el patio de su casa y en la cárcel escribió un hermoso poema de arrepentimiento, pero cuando salió del encierro tuvo una crisis y volvió a matar.-Hablas como si intentaras justificarlos...-No deseo justificar a nadie. No se trata de un asunto moral. En el fondo está el tema del médico que le dio el alta. Si el tipo era peligroso y ya había asesinado a su madre. Por eso ya no debemos hablar de un juicio universal a la siquiatría, sino hablar de siquiatras y pacientes, con nombres y apellidos.-¿Existe algún patrón común que se reitera en la obra?-La locura no se puede uniformar. Sin embargo, en esta obra percibo mucha rebeldía, incluso alguna al borde de la violencia verbal. También hay mucho humor, desenfado, una cuota importante de arrepentimiento y cierta vena autobiográfica. Las mujeres son más emocionales; los hombres, místicos, de una religiosidad apocalíptica. Pero todos poseen una imaginación extraordinaria.-¿Cómo se reconocen los locos?-Los locos tienen en común una cierta conformación química y cerebral que los hace parecer una etnia distinta, con su propia cultura y códigos. Es una especie de arquetipo mental que los envuelve y que si perseveras en él puedes caer en depresiones, manías, fijaciones, como tomar café y fumar como chino.-¿Cuál es la locura que el loco percibe en la sociedad?-El desamor por la frialdad, el cálculo, la concentración en sí mismo y la estupidez por el terrorismo, los militarismos, los paquismos, los tiranismos, y todos los ismos habidos y por haber.-¿Por qué siempre en la trastienda de la locura se percibe que los locos son seres profundamente religiosos?-Lo que pasa es que cuando uno está en estado de crisis sicótica o esquizofrénica se desordena demasiado, no tiene capacidad de concentración ni de orden. Por eso el loco, para sobrellevar su caos, antepone un teos, una religiosidad para poder ordenarse.-¿En qué consiste esa religiosidad?-Nuestros sacerdotes son los siquiatras, los acólitos los enfermeros, y cada uno de nosotros es parte del rebaño que comulga con pastillitas. LCDPoemas escogidos de “Antología de la locura”CARTA A UNA MAGISTRADASolicito urgente ser llevado fuera de esta cárcela una celda de las FFAA o iglesia,en total secretoSi usted no actúa, maldita sea,este no es un lugar para mí.De lo contrario volveré a matar agolpes, o simplemente con un grito,y un grito mío es terrible (...)Solicito entrevista secreta con Pinochet.Ustedes no aman la justicia, aman elsucio dinero.El tigre sabe el momento de volver a matar.(Danilo Pantescu. Esquizofrénico paranoico. Estuvo internado en el Instituto Horwitz en Santiago y dos años recluido en la cárcel por asesinar a su madre a palos).LA MÁS POBRE DEMOSTRACIÓN DE AMORTe seguiría, Valeria, por todas partesdesde Barrancas hasta Pudahuel,y te llevaría al centro donde hay hermosas tiendascon banderas y pancartaspara que te distraigas,para que se te pase (....)(Ximena Rivera. Esquizofrénica. Vive en un hogar para pacientes siquiátricos).

1.5.06

Taller de poesia



NUEVO LUGAR NUEVO HORARIO
TALLER CREATIVO DE POESÍA Y CUENTO, DIRIGIDO POR EL ESCRITOR LENIN ALVARADO ESPINOZA, TODOS LOS MIERCOLES DE 18:30 A 20:00 HORAS EN LA BIBLIOTECA PUBLICA DE LA FLORIDA, UBICADA EN VICUÑA MACKENNA PONIENTE 10208, PARADERO 22 LA FLORIDA. VALOR MENSUAL: $6.000.- COMIENZO DE CLASES: MIERCOLES 3 DE MAYO. INFORMACIONES: 2621833, 09-8988977,
lasnuevasletras@hotmail.com

17.4.06

Los cabros Geopoeticos








Los cabros geopoéticos

Puede que a muchos la expresión “círculo alternativo de poetas” no les diga mucho. Y al que le diga algo, tal vez opina de que se trata de una cosa inexistente. Otros dirán “un grupete de gueones fomes que se pone a hablar huevadas que nadie cacha y que algunos gueones raros (que parece que también son poetas) se pone a aplaudir. Más encima los muy farsantes ponen cara de que cacharon algo”. Por último (o mas bien no por último porque la cantidad de opinología al respecto es tremenda)están los que dicen “los poetas puro hablan cosas bonitas siendo que el mundo es tan feo, fíjate”.
Sin embargo, en el último tiempo han aparecido unos cabros geopoeticos. Los cuales son unos sujetos que deambulan por la penumbra. O sea, también deambulan por el día porque, bueno es aclararlo desde ya para que no haya malos entendidos, algunos incluso tienen una vida bastante normal cuando es de día. Pero es a la noche que se convierten íntegramente en geopoeticos, salvo una excepción que comentaremos mas adelante. Resumiendo, estos cabros geopoeticos se podría decir que pertenecen a este mundo inexistente del circuito alternativo de poetas.
¿Tiene alguna importancia este circuito?. La verdad es que ninguna de momento, me refiero a importancia porcentual dentro del mundo de los lectores y, sobre todo, dentro del establishment del poder literario. Ya saben, esos sujetos burgueses (mucho muy) que van a cafés, bien vestidos, y fantasean con la Europa de sus sueños escapistas. Literatos de café. Los lectores, por su lejanísima parte, son eso: leen. Y leen lo que les entretenga. Y los lectores no siempre son muy “buenos” lectores. No son de calidad. Pocos de los lectores que hay se atreverían a afirmar “a mi, ya no me cuentan cuentos. Yo ya vengo de vuelta”. ¿Qué hacen los geopoeticos? En fin, como no los leen, tienen la estrategia de ir ellos mismos a leerles a los otros, especie de contadores de historias (para los que les guste la cosa antropológica), o una variedad de poetas Rock o quizá una variedad de filósofos de bar. No podría decirse que les vaya mal. Todo lo contrario. En general, las presentaciones de los geopeticos son tumultuosas, ruidosas y muchas veces derivan en baile. Ha habido ocasiones en que la situación se pone tensa y suceden peleas, bastante inocuas de todas formas. Tienen (era que no) un chat alternativo basado íntegramente en el correo electrónico del tipo “responder a todos”. Y en esa mensajería van saliendo proyectos y situaciones que luego se vuelven realidad o se van a la mierda, sin más recuerdo.
Como decía, hubo una ocasión en la que los G.P. (geopoéticos) existieron de día y fue en Ovalle. Se supone que allá son toda una celebridad. Y se supone que en las ciudades de provincia son capaces de vivir a la luz del día un poco de rato.
chamorro.

14.4.06

hans.un desechable


Hans, un desechable.
“La droga esta matando a nuestros niños y nadie hace algo. Tenemos el enemigo adentro” Adela, pobladora de Villa La Cultura.

Enviado por Shinazky.





Rubio, ojos claros
Golpeo las puertas
casi todas las puertas
se cerraron.
No hay madre, no hay padre, no hay hermanos
Conque dolor atravesaron el corazón de este niño
El mismo dolor de otros niños crucificados
El nadie, el abandonado, el drogadicto
Delincuente peligroso, que alimenta nuestros miedos
Desecho de los nobles poderosos
No alcanzaron para ti las nobles intenciones de gobiernos
Como tampoco hoy alcanzan para otros
Necesarios sacrificios de una sociedad, que vive de la sangre
Por supuesto no la de ellos, que nos dirigen
Que nos cuentan, que nos convierten en porcentajes de sus
estadísticas
Que nos ocupan, que nos emplean y desemplean
Quienes tiran migajas a estas palomas
Palomas que se pierden en las noches
Montando los vehículos de los hipócritas
Bajándose los cierres, saciando los placeres
De notables e intachables hombres de sociedad
Padres responsables que besan a sus hijos
Y tienen domingos Familiares
Y le hacen el amor a su mujer, sin acordarse de Nadie.

Rubio, ojos claros
Nunca soñaste aparecer en la tele y en los diarios
Seguramente de niño imaginaste ser famoso
Sonreírnos, saludándonos con tus ojos claros
Cristo desmembrado, nunca fue tan importante
Llegaste poco a poco, desde el hocico de un perro
Fuiste todos y ninguno en el país de los desaparecidos
Todos te buscaron las alarmar sonaron fuerte
Cuando descubrieron que tenias la piel clara
Rasgos de joven acomodado, se escandalizo la canalla
No fuera uno de ellos, niño de casa, buenas costumbres
A quienes les falta el niño, que niño no ha llegado
Contextura atlética, debe ser deportista, un joven sano.

Rubio, ojos claros
De todas tus partes, comenzaron a dibujarte
Apareces, hay esta tu rostro en los diarios, en la tele
Comienza el Show, la parafernalia
Hans Pozo tiene rostro y tuvo vida
Un Cristo sin hogar
Un Cristo maloliente
Un Cristo Drogadicto
Un Cristo delincuente
Un Cristo Homosexual
Un Cristo Hambreado
Un Cristo Nadie
Un Cristo de 20 Años
Un Cristo sin Yemas
Un Cristo sin María

Hans, parte del paisaje
Caminando entre las calles de la Población
Durmiendo en la carrocería de un camión

Hans, padre de una niña
Hans y Linda se aman

Hans, dejara de ser noticia.

No se preocupen, volverá con otro nombre
Y otra sonrisa.
a los titulares.

Por Shinazky, Rolando Mancilla

2.3.06

MAS FOTOS OVALLE GEOPOETICO





Fotos de la presentacion en la feria de ovalle








ESTAS SON ALGUNAS DE LAS EXTRAÑAS FOTOGRAFIAS DE LA PRESENTACION EN LA FERIA.AL PAREDCER NECESITAMOS URGENTE UN FOTOGRAFO.

Convivencia en coquimbo en la casa de femo





mas fotos gira ovalle 2006






GIRA VERANO 2006








ACA ESTAN ALGUNAS FOTOS INTIMAS DEL VIAJE EN BUS.AL MISMO PARTIERON JAIME NOLASCO,FEMO,RENE ACEVEDO Y MARCELO VALDES.DIAS DESPUES SE SUMARIA RICADO CHAMORRO.

FERIA DEL LIBRO DE OVALLE-2006





Feria del Libro 2006



La Feria del Libro de la ciudad de Ovalle, es el evento de mayor connotación cultural y artística que se realiza durante el año, por cuanto constituye un verdadero polo de convergencia y participación, tanto del mundo de las letras, como el mundo de las artes en general. En ella, se hacen presentes expositores de distintos puntos de nuestro país, que nos presentan una variada gama de líneas editoriales con amplio espectro de temáticas y formatos, para todos los gustos y todas las edades.
Simultáneamente, se desarrollan una serie de actividades paralelas, que dan pie a una amplia programación de números artísticos, lecturas poéticas, presentación y lanzamientos de libros, coloquios literarios, exposiciones, concurso gastronómico, festival de jazz, campeonato de ajedrez, visitas de escritores de relevancia nacional e internacional, obras de teatro, conferencias, etc.
Junto con todo lo anterior, la Feria de Libro, es una instancia propicia para el sano esparcimiento de la familia, la juventud y el público en general, la XVIII versión de dicho evento, será una vez más, sin lugar a dudas, uno de las mejores instancias para que la ciudadanía se reencuentre con una fiesta ciudadana de la diversidad y la convergencia, de la cultura y las artes.

Programa de Actividades XVIII Feria del Libro de Ovalle, 2006
Gabriela Mistral



Jueves 16 de Febrero
12:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación de Retreta de Orfeón Municipal
Orfeón Municipal
20:00 hrs.
Plaza de Armas
Acto de Inauguración
Himno NacionalPalabras de Alcaldesa Edith Tapia poema G. Mistral “interrogaciones”Presentación de Concertista en Guitarra Carlos Pérez y la Soprano Ovallina Nancy Gomes
20:30 hrs
Plaza de armas
Presentación de Escritor Nacional
Gonzalo Rojas
20:15 hrs.
Plaza de Armas
Presentación de Concertista en Guitarra
Carlos Pérez
21:30 hrs.
Cine Cervantes
Proyección de Films
Agrupación de Audiovisualistas de Ovalle
Viernes 17 de febrero
10:00 a 13:00 hrs.
Plaza de Armas
Coloquio Literario de Literatura Historiográfica de Ovalle
Sergio Peña, Rodrigo Iribarren, Lincoyán Rojas, Guillermo Pizarro
20:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación de Poeta Nacional (Rancagua)
Patricio Vidal Toro
20:30 hrs.
Plaza de Armas
Lanzamiento de Libro escritora local
Edith Tapia
21:00 hrs.
Plaza de Armas
Primera Noche del “1er Festival de Jazz”
Ignacio Gonzáles (Saxo) y CuartetoCristian Cuturrufo Roxanna Saavedra
Sábado 18 de Febrero
10:00 hrs.
Plaza de Armas
Coloquio Literario
Poetas Jóvenes Ovallinos
19:00 hrs.
Barraza
Recital, Bibliorock
Bandas emergentes de Rock del Limarí
20:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación de Escritor de Ciencias Sociales
Osvaldo Fernández
20:30 hrs.
Plaza de Armas
Presentación de Poeta
Víctor Nobre (Argentina)
21:00 hrs
Plaza de Armas
Segunda Noche “1er Festival de Jazz”
Cristian Cuturrufo Latín Jazz Daniel LencinaRoxanna Saavedra
Domingo 19 de Febrero
10:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación de Retreta de Orfeón Municipal
Orfeón Municipal
20:30 hrs.
Plaza de Armas
Coloquio literario
Escritor Argentino Adrián Campillay con escritores jóvenes de Ovalle
20:30 hrs.
Cine Cervantes
Proyección de Documental Salvador Allende , director Patricio Guzmán
Agrupación de Audiovisualistas de Ovalle
21:00 hrs.
Plaza de Armas
Teatro de Títeres “Obra Antonio el Mentiroso”
Compañía Tecai
Lunes 20 de febrero
10.00 hrs.
Plaza de Armas
Coloquio Literario
Víctor Nobre y Círculo de Escritores de Ovalle
20:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación de Escritor Ciencias Sociales
Elías Padilla /
20:30hrs.
Plaza de Armas
Escritora Nacional
Alejandra Zahari
21:00 hrs.
Plaza de Armas
Obra Teatral “Bonifacio VIII”
Compañía Mandrágora
21:30 hrs.
Cine Cervantes
Proyección de Documental “Suite Habana”, Director Fernando Pérez
Agrupación de Audiovisualistas de Ovalle
Martes 21 de Febrero
10:00 hrs.
Plaza de Armas
Coloquio Escritores Ovallinos
Celinda Vega Toledo, Max Vergara
13:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación de Retreta de Orfeón Municipal
Orfeón Municipal
21:00 hrs.
El Villorrio de Talhuen
Obra Teatral “Bonifacio VIII”
Compañía La Mandrágora
21:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación grupo Rock Pop
Polter
22:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación grupo Latino Soul
Raiza
21:30 hrs.
Cine Cervantes
Proyección de Documental Rió Hurtado Tradiciones Productivas, realizadores: Mauricio Pineda, Juan Pablo Donoso y Andrea Chamorro
Etnomedia Producciones, Archivo Etnografico Audiovisual de la Universidad de Chile
Miércoles 22 de febrero
10:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación de Escritor Ovallino
Mario Banic
21:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación grupo de Folclore Latinoamericano
Grupo Arial
21:30 hrs.
Cine Cervantes
Proyección de Documental “La Mama de mi Abuela le Contó a Mi Abuela”, Director Ignacio Agüero
Agrupación de Audiovisualistas de Ovalle
Jueves 23 de Febrero
10:00 hrs.
Plaza de Armas
Coloquio Literario
Raúl Kastillo
13:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación de Retreta de Orfeón Municipal
Orfeón Municipal
20:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación de la Obra “El Niño Dios de Sotaquí” Escritor local
Raúl Castillo, Nicolás Espinoza
21:30 hrs.
Cine Cervantes
Proyección de Films
Agrupación Videosfera
Viernes 24 de febrero
10:00 hrs.
Plaza de Armas
Coloquio Literario
Escritor Regional
20:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación de escritor Local
Ramón Rubina
20:30hrs.
Plaza de Armas
Presentación de Escritor Regional
Eleazar Garviso
21:00 hrs
Plaza de Armas
Presentación de Cantante soprano y pianista
Nancy Gomes y Fernando Gheve
21:30 hrs.
Cine Cervantes
Proyección de Films
Agrupación de Audiovisualistas de Ovalle
21:30hrs.
Plaza de Armas
Presentación de grupo Rock Blues
La Magnolia
Sábado 25 de Febrero
10:00 hrs.
Plaza de Armas
Coloquio Literario
Femo y Geopoetico
20:00 hrs.
Plaza de Armas
Recital Poético
Colectivo PoéticoRene Acevedo - Felipe Muños - Marcelo Valdes - Pedro Becerra - Cesar Casanova - Miguel Edwards - Ricardo Chamorro - Rolando Mansilla
21:00hrs.
Plaza de Armas
Concierto Tributo a Pink Floyd
Us and them
21:30 hrs.
Cine Cervantes
Proyección de Films
Agrupación de Audiovisualistas de Ovalle
Domingo 26 de Febrero
10:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación de Retreta de Orfeón Municipal
Orfeón Municipal
20:00 hrs.
Plaza de Armas
Acto de Clausura
Grupo magisterio Certificación de talleres
21:00 hrs.
Plaza de Armas
Presentación de Escritora Nacional
Alejandra Costamagna

1.3.06

Ricado Chamorro-(Aplicaciones del libro)


Al garzón le sirve para nivelar una mesa coja,
al atleta para ejercitar sus músculos,
al hombre de la playa le sirve de sombrilla
y al asesino de arma.
Al constructor como sucedáneo del ladrillo,
al monstruo para asustar a los niños pequeños.
Al campesino le sirve de abono
y al panadero como leña para su horno.
A los dictadores le sirve para hacer una montonera,
prender fuego y así combatir la cultura.
Con esto concluyo que no será tan fácil prescindir del libro.

15.2.06

geopoetico inicia gira a ovalle


Colectivo cultural geopoetico se va a ovalle,invitados por la feria del ibro de ovalle nos presentaremos el sabado 25 de febrero a las 19:00 hrs. en la plaza de armas de ovalle con una presentacion de poesia y musica del colectivo geopoetico.
pero antes el viernes 24 estaremso en el mitico bar el quijote.

16.1.06

El Cadaver




El Cadáver
El Cadáver camina
Se abre paso.
La Cortina mortuoria de los días
le canta la canción de las nueces muertas.
Se traslada en cajones de cuatro ruedas
También en sus dos patas
El cadáver no sabe que esta muerto
Ni menos aún que ha sido asesinado
Viste de corbata y traje
O todos los ropajes
Trabaja y las horas
Se detienen en su movimiento
El cadáver
E
B
U
S
Y
B
A
E
S
C
A
L
E
R
A
S
A veces lee los diarios
Sin entender nada.
Sin cambiar
Su estado de muerto
Crónico.
Llega al infierno con los ojos pegados
Mirando la fútil mirada de otros
que mueren en el cuadrado
donde destellan los puntos
Transformados en imágenes
El cadáver sueña su muerte
No sabe de la vida
Su nacimiento es algo lejano
Se frustra, a veces LLORA.
El cadáver se enamora
P r o – c r e a
Transcurre su largo engaño
Quien puede culpar al cadáver
Si ha sido asesinado devorándole
CONCIENCIA - CORAZON
El no sabe del sol
No brillan sus ojos
Confunde el amor
No sabe de flores
Ni de libros
El cadáver murió siendo un niño
Envejece sin sabiduría en los labios
Ni en su mente
No tiene sexo, aunque sabe de cuerpos calientes
Desea siempre lo que NO tiene
Lo que NO tiene no es lo que desea
No sabe de Lázaros resurrectos
Menos aún de los insurrectos
No se explica como hacen aquellos muertos
Que andan vivos por los labios
Sacudiendo el polvo de los fétidos cuerpos
El cadáver lleva su lapida pobre
Apenas las iniciales de su nombre
Con fecha de origen y vencimiento
Sin gloria y sin pena
Lo llora... la vida.
(shinaski-rolando mansilla)

Encuentro internacional de poesia


invita:plaza de las Letras ,cultura en movimiento chile,cultura en movimiento argentina,bar surdistan y colectivo geopoetico.