15.6.11

Conversación con Gioconda Belli

Hoy día termine de leer tu libro "El País de las mujeres" y la verdad que me encanto, lo encuentro de una humanidad, de verdad hermoso. Nada de lo que dices allí a traves de las varias voces que creas, deja de ser verdad en nuestra realidad latinoamericana, pero sin duda que Vivi ...ana Sansón, es la más espectacular y que bien escogido el nombre Viviana que dice foneticamente que vive y deja vivir y Sansón se ocurre que esta dado por su cabellera frondoza y además que la hace fuerte.






Disfrute tu libro de principio a fin, cada recuerdo de Viviana en ese galerón ( tiempo), le daba a la historia más sentido y realidad, cada uno de los conceptos que se entregan en cada línea de la historia es para masticarla varias veces y de verdad pienso, no por facilismo, sino que porque de verdad asi lo creo, un gobierno donde las mujeres fueran las protagonista tal vez nos podría sacar del hoyo en que los gobiernos desde siempre manejados por varones tiene a este planeta bello y tan lleno de oportunidades para todos, donde las diferencias deberías de engrandesernos y no alejarnos, debería de hacernos mejores personas y no inhumanas.






Ya se me ha hecho costumbre leer con mucha avidez tus libros, tengo varios y no los he leído todos, reconozco que el tiempo me mata cualquier gana de hacerlo, yo en el pasado escribía mucho y logre publicar en conjunto con otros poetas de comuna en Santiago de Chile, 2 libros, el primero llamado "Parcialidades Mundanas" y el segundo con más caracter de libro llamado " 7 gritos desde el Suburbio". Nada parecido a lo que tu escribes, porque escribir así se tiene que primero tener una sensibilidad especial y además sentir como mujer, ya que tu haces eso acercar el mundo femenino a las mujeres y hombres que estan alejados de ese mundo o no lo conocen.






Se dice que cada ser humano esta constituido de una parte femenina y otra masculina y que ese complemento es lo que hace que hombres y mujeres puedan tener una relación plena cuando ambas parejas se descubren en que son un poco del otro y viceversa.






Tu con tus poemas y con tus novelas me produces ese acercamiento y no dejo de pensar en lo magnifico que sería conocerte. Por lo general los hombre huyen de las mujeres inteligentes y se presenta en el mundo como seguras de si mismas eso hace que nosotros los varones ni siquiera intentemos acercarnos a ellas, pero mi historia es diferente, en mi vida me ha tocado estar con tres mujeres muy inteligentes, demasiado creo yo, con cada una de ellas sigo manteniendo una relación cordial y amistosa, a pesar que en algún momento dejaron en mi vida una herida enorme, pero con el tiempo me he dado cuenta que el mundo para ellas es mucho más que una familia tan solo, ellas han requerido de mayor espacio, que yo jamás he privado, pero si reclamo como mio tan solo y eso marca mi egosimo en el momento de la toma de desiciones.






Me veo reflejado en el personaje Emir sin ser todo lo bello e interesante como lo describes en la novela, pero con algunas cualidades y sin duda querer vivir la experiencia de estar al lado de Viviana que es toda una mujer, que reune todo lo que un hombre desearía si quiere vivir plenamente la vida con la dulzura, el amor, la dedicación, la fogosidad, la fuerza, la imaginación, la impulsividad, el gozo, el altruismo, la solidaridad, lo tenaz que es Viviana y muchas mujeres que como ella viven en nuestros paises latinoamericanos, de ejemplos hay varias.... solo por dar algunos nombres de la historia nuestra la chilena, María Teresa Hilms, Gabriela Mistral, Javiera Carrera, La Quintrala ( no recuerdo su nombre), Ana Maria Gonzalez, Michelle Bachelet, etc.






Te doy las gracias por entregarme la posibilidad de leer una historia que me une mas a las mujeres desde la perspectiva del amor, de la necesidad, de la seducción y sensualidad, y sin duda que del respeto y del cuidado que ellas se merecen. No quiero que creas que tu y tus libros han despertado en mi estos sentimientos, eso no es así, lo que si sucede es que me los interpretas de una forma completa y dicha de una forma que yo sería incapaz de decir y pronunciar.......no se si ha ti te sucede que de pronto cuando lees a algún escritor (a) encuentras que no estas solo en el mundo y que tienes a alguien que al menos piensa como tu en otra parte del planeta y ese solo hecho te da animo para seguir intentando en la busqueda de la felicidad. Todos los días tu vas creando ese camino, con un poco de cada retazo de otras vidas, y en otros caso más que un retazo.......ese es el caso con este libro que me dejo de verdad con ganas de volver a leerlo, voy a esperar que lo lea mi hijo mayor y su madre, para ver si lo vuelvo a leer.






Te doy nuevamente las gracias por este regalo y espero que muchas mujeres puedan acceder a la lectura de este libro y las invite a crear un movimiento que desde sus propias reinvidicaciones puedan aportar a una mejor vida en este planeta.






Gracias.

( Pedro Becerra)

1.6.11

Lanzamiento de Libro

Danyela Castillo y Ediciones Polla Literaria, tienen el agrado de invitarte al lanzamiento de su libro “Los hombres también son de Venus”.
A realizarse el día 3 de junio, a las 21:30 hrs. en el bar “La Sede”, ubicado en Irarrázaval 2051 casi esquina Campo de Deportes,comuna de Ñuñoa.
Se ruega confirmar asistencia al mail: magicapoesia_8@hotmail.com o en Facebook: Danyela Castillo Murillo
Santiago, otoño 2011
Presentación de Pancha Casas (ex yegua del apocalipsis), música con Ani Morales y Ricardo Chamorro.Nos vemos alla !

9.5.11

Radio manini al aire en la sede.

 El viernes 13 de mayo a las 21: 30 hrs.
en el bar la sede irarrazaval #2051 Esquina calle campo de deportes.  casa roja,Ñuñoa.


(www.lapollaliteraria.cl)
Después de Otro mes, de otros vientos, de otros cordones
deshilachándose bajo los pantalones y cuatro frascos de jarabe para la
...tos, nos encontramos en condiciones de presentar esta nueva edición de
la siempre penúltima RADIO MANINI. Abril se nos fue y con el la
abundancia de verde, las mañanas de sol y los cánticos de los pájaros
que aun no se dejan enjaular. Con el otoño, como todos, nos hemos
visto en la obligación de recurrir a esta sesión titulada “TRAFICO y
sus consecuencias Homeopáticas” a trasmitirse este Viernes 13 de Mayo
a las 21.27hrs. Presentación no apta para supersticiosos ni pacos
travestidos. El lugar elegido esta vez es el Restobar “LA SEDE” en
Irarrázaval 2051 esq.campo de deportes. Estarán con nosotros los DLF
(detectives literatoficamenete fumados) Marcelo Valdes que se
reencuentra con su publico luego de un viaje a colonizar universos
mentales, Adrian Barahona convierte la penumbra en textos que luego
pierde en algún recoveco, Genovesio nos enumera las ochenta mil
diferencias entre el trafico y la cocina chamanica, Pedro de Piedra se
cambia de nombre y pide consejos legales para evitar similitudes,
Espina olvida su guitarra en el indoor y cosecha cogollos melódicos,
Elver Cruzila se traga 20 antidepresivos para intentar leer su único
poema de amor, Danyela Castillo nos presenta a modo de prelanzamiento
las presunciones que inserta con su nuevo libro llamado “los hombres
también son de Venus”, Cholo-Mono nos acompaña con algunos temas
ad-hok, Pepe Calderon intenta encender un canabinoide en el baño y cae
por el inodoro como todas las cosas que importan del mundo, entre
otros inclasificables intervenciones nomenclatulares. ENTRADA LIBERADA
/ SALIDA DIFICULTOSA
Todos invitados, se buscan cantautores para grabar en la polla
(www.lapollaliteraria.cl) MICROFONO ABIERTO PERO CARISMATICO

11.4.11

Introducción a Antología del Realismo Cuático | Adrian Barahona

EL SURGIMIENTO DEL REALISMO CUÁTICO
En 1994, durante una conversación con Mauricio Valenzuela, pensamos en algunos acontecimientos que habían ocurrido durante la última semana. Divagamos sobre la posibilidad de contarlos a otros y llegamos a la conclusión que no era posible. ¿Qué era lo que había que ocultar, lo que había que proteger? Curiosamente, lo que estaba en juego era nuestra credibilidad. Aquello que había ocurrido estaba por encima de la lógica humana, partes de lo que podríamos contar haría, inmediatamente, que nos tacharan de cuenteros. Y aunque de alguna manera era cierto porque, particularmente, yo era cuentero mientras él era, preferentemente, versero, hicimos una especie de pacto para relatar los sucesos: había que suavizar las historias para que se hiciesen creíbles, aún en desmedro de la misma realidad. Bajo esa lógica comenzamos a contar y escribir lo sucedido.
Casi una década más tarde, a fines de 2001, navegando por la red encontré ciertos documentos fundacionales de cierto realismo cuántico chilensis. Como conocía al autor de esos textos y creía que la intención de un escritor al publicar era, además de ser leído, ser comentado, redacté una breve carta a la que llamé “el realismo cuático”. Lamentablemente, y como la mayoría de las cosas que ocurren en Chile, mi acto comunicativo falló. El texto fue entendido como una ofensa, un insulto para con quienes “se atreven a proponer algo”. En ese contexto escribí  el segundo de los textos, en el que intenté explicar mis dichos. Tuvo una mejor acogida que el primero, y, más tarde, después de algunos breves mensajes, dejamos de escribirnos.
Pasaron varios meses hasta que noté que, sin darme cuenta, había sido “protagonista” de la “querella entre los cuánticos y los cuáticos”. Aparte de la risa que eso me dio, decidí reestructurar el texto y volver a publicarlo bajo el nombre de “Primer Manifiesto del Realismo Cuático”, cosa que ocurrió finalmente en noviembre de 2003. Publiqué también el “Segundo Manifiesto”, que no era más que la larga carta que le había enviado a este amigo cuántico en respuesta a su enojo, carta que, de pasadita, corregí para que fuera más coherente con el concepto que ya comenzaba a vislumbrar: esa tensión entre la realidad y la verosimilitud que tiene por campo de batalla a nuestro cerebro. No contento con eso, decidí redactar el  “Tercer Manifiesto”, que estuvo listo y publicado una semana más tarde.
En ese tercer manifiesto, que surge, al igual que el concepto inicial, de una conversación, esta vez, con Alejandro Moreau, intento dejar más claro de qué se trata esta cosa, medio informe, del realismo cuático: “todo aquel que se aferra a la realidad porque siente que su vivencia, su cotidiano hacer se desgarra en lo que la lógica mercantil llama verdad, verosimilitud, coherencia, autenticidad, e incluso, con la soberbia desbordando por las orejas, realidad; ese, ha entrado en los dominios del realismo cuático”. “Queremos ser escritores realistas, nos gusta el mundo, creemos en la materia, afirmamos incluso que es la manifestación más pura del espíritu, por eso y porque no queremos que tu cerebro o el nuestro explote, le daremos una última oportunidad en el texto, haremos verosímil lo que para la lógica mundana no lo es, seremos cagones porque dejaremos el vuelo y las alas desplegados en nuestro recuerdo mientras te contamos sobre los aviones”.
Pasó otra media década hasta que conocí a Marcelo Valdés, el poeta rockstar. Esa vez, después de escuchar sus “hits” coreados por media audiencia, nos fuimos a recorrer la noche y de cerveza en cerveza, de perro muerto en perro muerto, nos fuimos enterando del insoportable paralelismo en que habían transcurrido nuestras vidas. Como escribí en el prólogo a su “Al revés de los Cristianos”: “Sin habernos topado previamente hemos estado en los mismos lugares, conocido a las mismas personas y entregado a los mismos delirios rockeros, poéticos y políticos, con igual pasión. Escribimos sobre los mismos temas y construimos una poética equivalente, al punto de haber escrito, simultáneamente, -insisto, sin habernos topado antes- nuestros “Manifiesto del Realismo Cuático”.
Las fechas de publicación eran, además, casi idénticas. El “Primer Manifiesto” yo lo publiqué, como tal, en noviembre de 2003, mientras que él lo había hecho un mes más tarde. Resultaba evidente, desde el otro lado, desde el cristal akásico, al otro lado de la hebra que habíamos agarrado, alguien nos sacaba la lengua.
Hemos querido hacer esta compilación de textos de amigos desde esa óptica, sin la pretensión de quien quiere fundarse –porque nos estamos fundando a diario, de lo contrario, en estos tiempos oscuros se hace imposible sobrevivir- sino con el interés de quien quiere sumar. Hicimos correr estos manifiestos de mano en mano y a quien quisiera sumarse, le abrimos las puertas. El resultado, creemos, está a la vista. Lo que eso signifique, ni cagando es nuestra responsabilidad.

Adrián Barahona D.
Santiago, 8 de abril de 2011

2.4.11

Yo esperando por la perla ( Adrian Barahona)

se pierde el sentido

se opaca todo entre sombras

la mirada se hace rabia

el dilema nos despierta

nos despierta de la noche

el dilema aquel infame

triste infame, insalubre respuesta

aquí, ahora

tu infame respuesta sin sentido

oscuro sentido, más que oscuro es la nada

la nada de la sonrisa tierna,

uff, que tierna tu sonrisa nada

maldigo tu sonrisa, enfrento tu carcajada

cuando ya del silencio no espero respuestas

ni de los gritos, espero respuestas

ni de los ojos espero respuesta

así, así, así,

como si fuera una cadencia inútil

así, así, así,

como esperando a alguien a esa fiesta

que ya no llega,

que ya no se hizo,

que ya se fueron,

así, así, así,

tu propia cadencia, tu propio baile

tu danza eterna, el hilo que reniegas

aquella es tu danza,

y sigues bailando, bailando

no paras de bailar un instante

y sudas poco a poco por la frente,

el pecho y los ojos mojados

de tanta danza

danza frenética de la vida siniestra

de la carcajada inhumana

del sarcasmo infinito del buen dios

buen dios, perdido entre fantasmas

como sigo yo, perdido entre fantasmas,

y llorando impaciente por un pedacito de cielo

por sólo una puerta abierta,

por unas nubes bajas con el sol escondiéndose

y a los hombres frenéticos

esperando por LA PERLA,

como idealista que sigo siendo,

yo esperando por LA PERLA

10.2.11

Radio Manini “DELIRUIM TREMENS de sabado por la noche”

Este mes nos vamos en busca de los últimos rayos veraniegos a la ilustre comuna del quisco, como encontramos que aun estaba atestado de personas con complejo de jaibas mutantes dispuestas a atacarnos cambiamos rumbo al apacible y siempre bien recomendado TOTORAL, donde todos los locales tienen el mismo número S/N pero es muy difícil no encontrar el bar. En este caso EL TOTOBAR donde nos presentaremos para cerrar o abrir dependiendo del gusto y el aguante el "pinta pa güeno" de este año, una actividad de la que ya averiguaran si llegan antes de la hora convocada. Para esta ocasión presentaremos “DELIRIUM TREMENS de la sábado por la noche” una Manini disco con toques de trips setenteros, todos invitados, nos acompañan Marcelo “cabo” Valdes y una oda al amor imperfecto, Elver Cruzila entrevista al elefante rosado, Pedro de Piedra nos encanta con sus calurosas baladas rock, Genovesio nos advierte de la plaga de pingüinos ninjas que provocara el calentamiento global, Adrian Barahona mira desde el único espacio oscuro del bar, Espina echa a perder su guitarra y lo cubre con una sinfonía en cochayuyo, Pepe calderón teoriza sobre las olas y los ahogos pretéritos, Rufino haag nos sorprende con análisis de las 26 semejanzas entre el matrimonio y el quisco. Entre otros arenosos delirios de otro sábado del mundo…
MICROFONO ABIERTO PERO CARISMATICO.

2.2.11

Pinta pa gueno y radio manini en el totoral

Los días 26 y 27 de febrero se realizará el próximo "Pinta pa' güeno", en el bar totobar del Totoral. Música, muralismo, poesía, fotografía, artesanía, Radio Manini y más desde las 13:00 a las 23:30 hrs. Desde ya, todos invitados!!

 

Invitan:

Bar el totobar.

Los del Barrio.

Colectivo GEOPOETICO.

Colectivo Puerto.

Ediciones de la polla Literaria.

Radio Manini.

 

5.1.11

Avance Programaciòn plaza de las letras 2011



Plaza de las letras es el escenario literario y de trova de las  tradicional fiesta de los abrazos.En el participan destacados escritores  nacionales consagrados y emergentes, hay lanzamientos de libros, foros y  debate.


                      Hasta  ahora algunos de los confirmados son Patricio Manns, Poli Delano, Amaro  Labra y el lulo de la legua york , El historiador Sergio Grez, Floppy ,  Pedro Lemebel que siempre nos visita y si nos visita obvio que lo  presentamos, Hay bloques de microfono abierto, Geopoèticos etc.


tendremos una  presentacion del libro de fotografias de murales del mono Gonzalez de la  brigada Ramona Parra y la exhibición del documental "el Diario de  Agustin

Avance Programaciòn fiesta de los abrazos 2011

Sábado 8: Tronic, Camila Moreno, Fulano, Banda Conmoción Domingo 9: Santa Feria, Chinoy, Max Berrú y La Sonora de Tomy Rey Ven a compartir al Stand de la Jota, los mejores Mojitos, Pastel de Choclo, empanadas y mucho más. 8 y 9 de Enero en el Parque O`higgins $2000 la entrada General

21.12.10

Cazuela- Raul Muñoz y Lost astronautas

Aca los dejamos con un video del grupo Lost astronautas que mezclan música ,textos y alguna peladuras de cable junto a nuestro buen amigo el poeta Raúl Muñoz.


15.12.10

PROGRAMACION 3ª FURIA DEL LIBRO

PROGRAMACION 3ª FURIA DEL LIBRO

 sábado 11 de diciembre de 2010

Programación Furia del Libro

Viernes 17 de diciembre

Inauguración

19.00 hrs. Grupo musical Rim Bam Bum. (Plaza Central GAM)
20:00 hrs. Lectura y música. Realizaremos un mosaico de poesía y música que contará con la participación de las poetas Gloria Dünkler, María Eugenia López, los poetas Gustavo Barrera, David Bustos, César Cabello, Héctor Hernández Montecinos, Víctor López, y la participación musical de La Pedroband. Presenta: Gladys Mendía (Sala de Seminarios 1)



Sábado 18 de diciembre


16:00 hrs. Organiza Marea Baja. Lanzamiento de Té de jazmín de Julieta Marchant. Presenta Víctor López. (Sala de Seminarios 1)


17:00 hrs. Organiza Pehuén. Presentación del poemario Mapurbe. Participantes: David Añiñir (poeta), Anita Moraga (editora Pehuén), Francisco Huichaqueo (animación audiovisual) y Daniela Kalfulewfu (canto popular mapuche). (Sala de Seminarios 1)

18:00 hrs. Organiza Ediciones Tácitas. Lanzamiento del libro La ley de Snell de Leonardo Sanhueza. Presenta: Rodrigo Olavaria (Sala de Seminarios 1)

19:00 hrs. Organiza Calabaza del diablo. La última pelea de la noche: Diego Zúñiga VS Pablo Toro. Los autores de Camanchaca y de Hombres maravillosos y vulnerables presentan sus respectivos libros en una suerte de combate a tres asaltos. Arbitra: Marcelo Montecinos. (Sala de Seminarios 1)

20:00 hrs. Organiza Amapola. Lanzamiento del libro 100 cosas que no sabías de…La Navidad. El regalo que vino del cielo. Participantes: Agnes Picket (autora) - Patricia Casanueva (Presentadora) - Número musical. (Sala de Seminarios 1)

21:00 hrs. Organiza Moda y Pueblo. Lanzamiento de la colección de poesía “Decoración para un carnicero terrorista". Presenta Diego Ramírez (editor Moda y Pueblo) los libros:
De mí no quedo nada de Thomas Rothe, Corazona de Fabián Farías y Balbuceo de Boris Vergara. (Sala de Seminarios 1)

21:30 hrs. Organiza Una temporada en Isla Negra. Lanzamiento de Aviento de poesía y herbaje para el amor ajeno de Mario Barahona. (Sala de Seminarios 1)


Domingo 19 de diciembre


16:00 hrs. Organiza Chancacazo Publicaciones. Lanzamiento de la novela Geografía de lo inútil de Matías Correa. Presenta el novelista Gonzalo Contreras y Diego Álamos, editor de Chancacazo Publicaciones. (Sala de Seminarios 1)

17:00 hrs. Organiza Ventana Abierta. Lanzamiento de libro Exilium Tremens. Vida y obra de Salvatori Coppola. Participantes: Dr. Manuel Jofré (autor), Sergio Ojeda (editor V.A.), Dra. Pavella Coppola (Poeta y Dra. en estética). (Sala de Seminarios 1)

18.00 hrs. Organiza Mythica Editores. Fantasía y ficción en la literatura y el cómic. Presentación de los autores José Luis Flores (La niña vampiro); Pablo Santander (Bruxeles metropole) y Sergio Alejandro Amira (Identidad Suspendida, Psique). (Sala de Seminarios 1)

19.00 hrs. Organiza Lanzallamas. Lanzamiento fanzine Oye Bicentenario de José Ángel Cuevas. Participantes: José Ángel Cuevas y Colectivo Lanzallamas (Jaime Pinos, Roberto Contreras, Nicolás Sagredo, Joaquín JKO Contreras, Claudia Apablaza). (Sala de Seminarios 1)

20.00 hrs. Organiza Simplemente Editores. Lanzamiento del libro Las Criaturas del Cyborg de Diego Muñoz. (Sala de Seminarios 1)

21.00 hrs. Lectura de cierre.
Por Ripio Ediciones: Edson Pizarro, Raúl Hernández y Christian Aedo; Por Das Kapital Ediciones: Marcelo Guajardo, Camilo Brodsky y Leandro
Hernández; Por Cuadro de Tiza Ediciones: Alexia Caratazos, Javier Bello y Nicolás Labarca; Por Cuarto Propio: Claudia Apablaza y Paula Ilabaca. (Sala de Seminarios 1)

EDITORIALES CONFIRMADAS
AL 8 DE DICIEMBRE

Alquimia Ediciones
Amapola Editores
Ariadna Ediciones
Artistas Gráficos de Valparaíso
Editorial Cuneta
Sangría Editora
Ediciones Tácitas
Editorial Fuga
Editorial Moda y Pueblo
Una Temporada En Isla Negra Ediciones
Chancacazo Ediciones
Das Kapital Ediciones
Garage Ediciones
Incubarte Editores
Quilombo Editores
Ediciones Cuadro De Tiza
Marea Baja Ediciones
Editorial Pfeiffer
Mythica Ediciones
Lom Ediciones
Editorial Cuarto Propio
Pehuén Editores
La Calabaza Del Diablo
Lanzallamas Libros
Libros del Perro Negro
Perro de Puerto Editores
Ediciones Inubicalistas
Editorial Ventana Abierta
Editorial Nihil Obstat
Platino Ediciones
Simplemente Editores
Ripio Ediciones
La Picadora de Papel Libros
Revista Vomitiva
Ediciones Corriente Alterna
Ediciones La Polla Literaria
Antología en Movimiento - Revista Contrafuerte
Editorial Librosdementira
Editorial Grieta Garbo
Editorial Los Seis Antonios

7.12.10

Con los Inicios del mes de las alegrías envueltas en papeles de colores, desdoblamos el pañuelo de los resoplidos pasados y exfoliamos nuestros rostros hasta zambullirnos en unas nuevas “ALEGRIAS ALERGICAS”, así que todos los de siempre, los de “si no me ha doblegado el polen”  y los de “Cuando los dinosaurios escriban novelas de terror” están cordialmente invitados a compartir los estornudos mentales que algunos llaman iluminación y otros Daniele Stelle. esta semana Los Detectives Lteratoficamente Fumados conocen a la tribu de los Tele Tele y les recomiendan un aparato radiofónico, Marcelo Valdes y la uultima versión de su Ex excomulgándose en el xepulcreo, Talivan se convierte en una espinilla y se revienta a sí mismo, Pepe Calderón RE-lanza su Libro Dolores de cabezas, Genovesio nos da una clase de su aun desconocido Ilusionismo Literario en Do menor, Elver Cruzila sacude su nariz en el baño mientras un hombre muere de duro en Zamboya, Adrian Barahona imprime al fin los relatos que ingresan de manera Bio-lenta, presentaremos otro poeta under muerto en desgracia, Rufino Haag  nos revela un viejo misterio, que fue primero la creación o la crítica, Pedro de Piedra realiza una performances creando cuadros abstractos con las mucosidades alergianas que guarda en el ático, entre otras celebraciones ininterrumpidas que algunos denominan jolgorio y otros el Mambo de las especias, la dirección es Irarrazabal 210, Con Parque Bustamante, al frente del metro.  MICROFONO ABIERTO PERO CARISMATICO…      Entrada liberada  / Salida inescrupulosa

28.11.10

Café Literario socialista


Café Literario socialista.Este sabado 4 de Diciembre desde las 18:00 hrs. Poesía y música en vivo,debate politico,videos,conversación y degustaciones.
Av. Matta 692,casi en la esquina de av. Santa rosa.Santiago centro.

22.11.10

La manini en la Cisterna

Este mes nos vamos de gira incentivando la descentralización poética a la acuosa republica independiente de la Cisterna, agarramos maletas , mochila y garrafas para presentarnos como un estornudo en esta edición titulada “ALEGRIAS ALERGICAS”, así que todos los de siempre, los de nunca y los de mas o menos están cordialmente invitados, estarán con nosotros Marcelo Valdes sarpulleando poética cuatica, Guillermo Zuleta nos presenta su poemario "la nebula de mi caos",  Talivan se convierte en una espinilla y se revienta a si mismo, Pepe Calderon re-lanza su Libro Dolores de cabezas, genovesio nos explicita los pro y los contra del calor y la fricción primaveral, Elver Cruzila escapa de los plátanos orientales y crea un centro de ayuda para robles xenofobitos, Adrian Barahona nos seduce de manera Bio-lenta, Rufino Haag olvida su cámara y redescubre la fotografía mental, Pedro de Piedra realiza una performances creando cuadros abstractos con las mucosidades alergianas que guarda en el ático, Rockean directamente desde Santiago Citi el grupo Nidra y representando a la Comuna que nos acoge sin cojernos el grupo Dolores, entre otras irritantes respiraciones literorokianas. La dirección es General Freire 939, Gran Avenida paradero 19, hacia la cordillera, al frente de la iglesia de Jesucristo Zombie de los cielos ficticios y al lado de la puerta café donde vive el viejo Lucho. MICROFONO ABIERTO PERO CARISMATICO…      Entrada liberada  / Salida inescrupulosa

15.11.10

La ira


Sombras de velas

dibujan nubes en los cartones

entumecidos de los miedos

Niños de edad pretérita

comenzaban desde sus labios

a morder violentos

hay botas en las puertas humildes

de tablas en tiritas de prepotencia

bocas oscuras de otros y de otras

que nada importaban al nudillo frágil

que quebrose en la oleografía del futuro

el bombardeo de la mente malparida

se habla desde lo desconocido

aquellos sueños que fueron abortos

en pupila sangre de viejos niños

se cumplen años como cumple

pariendo la tierra la siembra

a veces se sabe puede ser mala cosecha

cuando se sabe del golpe amor de madre

los fierros en la espalda duelen con los años

a veces el mañana ladra husmeando la memoria

donde frágiles orificios nasales olfateaban el pan

como tiempo después escapaban las manos

en tiernos jumper de tetas azules

y plomos pantalones de mar.



(Rolando Mancilla)



5.11.10

Maratòn poetica



El evento se realizará el día Sábado 06 de Noviembre entre las 12:00 - 18:00 hrs en la Sala de Eventos del Campus KII de la Universidad Central, Sta Isabel 1278 (Esq. Nataniel Cox).

Este programa fue enviado integramente a los correos de los participantes. A continuación los nombres de los participantes con sus respectivos bloques horarios.




Denni zu 13:00-14:00




Carlos Mariman 13:00-14:00




Porcelain de la Reina 18:00-19:00




Paolo Orozco 13:00-14:00




Mario Ignacio Pino 17:00-18:00




Luis Pando 12:00 - 13:00




Constanza Burgos 16:00-17:00




Cristian Villalobos 17:00-18:00




Mónica Castro Plaza 17:00-18:00




Marcelo Valdés 18:00-19:00




Malvina Bouffanais 13:00-14:00




Andrés Morales 17:00-18:00




Betty Fernández 13:00-14:00




Pancho Táles 15:00-16:00




Carmen Mantilla Matus 12:00 - 13:00




Constansa Amigo Mantilla 12:00- 13:00




Juan Eduardo Apablaza 15:00-16:00




Rodrigo Carvacho Alfaro 16:00-17:00




Francisca Trizeli 16:00-17:00




Roberto Tom García 16:00-17:00




Omar Del Valle 16:00-17:00




Andrés Saéz 16:00-17:00




zara Bahdi 16:00-17:00




Pola Arriagada 16:00-17:00




Pablo Lacroix 16:00-17:00




Rodrigo Rockpoe Sangueza 16:00-17:00




Alvaro Correa 16:00-17:00




María Beatriz Peralta 12:00 - 13:00




Jesse Vasquéz 15:00-16:00




David Leal Olivares 14:00-15:00




Marcela Puentes 17:00-18:00




David Quinteros 14:00-15:00




Patricia Chandia 15:00-16:00




Olga Molina 12:00-13:00




Roberto Casanova 17:00-18:00




César Zuñiga Rojas 15:00-16:00




Rosita Caro Morales 18:00-19:00




Angélica González Guerrero 17:00-18:00




Francisco Cabello Correa 18:00-19:00




Daniela Arriagada Sanchéz 14:00-15:00




Romina Riquelme 13:00-14:00




Jung Hwa Kim 13:00-14:00




Elliot Zepeda 13:00-14:00




Alejandro Polanco Ramíre 15:00-16:00




Pamela Meza Messer 14:00-15:00




Sergio Peréz 12:00:00 - 13:00




Javier Peralta 18:00-19:00




Sebastián Goméz- Matus 12:00:00 - 13:00




Emilia Paéz 18:00-19:00




Yorka Gallegos 13:00-14:00




Jorro Rojas 12:00:00 - 13:00




Ljubica Villa 14:00-15:00




Diego Lizama - Quinteros 18:00-19:00




Claudia Campos 13:00-14:00




Alvaro Cordero Aguilar 17:00-18:00




Alexi Hoe 12:00:00 - 13:00




Simon Fierro 15:00-16:00




Josefa Godoy Riveros 18:00-19:00




Nicolás Díaz Badilla 16:00-17:00




Verónica Baeza 12:00:00 - 13:00




Aldo Vilches Contreras 12:00:00 - 13:00




Isadora Diaquev 12:00-13:00




Juan Pardo 16:00-17:00




Francisca Cravero Valenzuela 16:00-17:00




Ismael Rivera 18:00-19:00




Óscar Gastón González 12:00:00 - 13:00




Óscar Saavedra 14:00-15:00




Rafael Henríquez 14:00-15:00




Marisol Muñoz Oliva 14:00-15:00




Paola Tirapegui 13:00-14:00




Víctor Pueyes 17:00-18:00




Rodrigo Arenas Ibacache 17:00-18:00




Roberto Huerta 18:00-19:00




Christian González Díaz 13:00-14:00




Sergio Pallaleo 17:00-18:00




Jorge Muñoz González 14:00-15:00




Julio Sanchéz 14:00-15:00




Margarita Carvajal 17:00-18:00




Leonel Gatica 15:00-16:00




Ervin Correa Contreras 15:00-16:00




Joselyn Mancilla Ordóñez 15:00-16:00




Gonzalo Torres 17:00-18:00




Carlos Oyarce 14:00-15:00




Fernando Valenzuela 18:00-19:00




Oscar Concha 18:00-19:00




Gabriel Robles 18:00-19:00




Ilan Libedinsky 18:00-19:00




Johanna Muñoz 18:00-19:00




Paulina Hernández 17:00-18:00




Josefa Nahuelpán 17:00-18:00




Jaime Luque 12:00-13:00




Felipe Poblete Rivera 16:00-17:00




Franco Espinoza Hernandez 14:00-15:00




Roberto Salas Miño 15:00-16:00




Osvaldo Astorga Toncio 15:00-16:00




Alfonso Sanchéz Martinez 18:00-19:00




Eduardo Duarte Yañez 15:00-16:00




Leonidas Rubio 18:00-19:00




Sergio Ojeda 18:00-19:00




Jorge Flores Durán 15:00-16:00




Giovanni Astengo 15:00-16:00




Alvaro Guerrero 14:00-15:00




Simón Andrés Astengo 15:00-16:00




Eileen Folch Marabolì 14:00-15:00




Matias Castillo 13:00-14:00




Simón Fierro 15:00-16:00




Yasmin Angel Reyes Cereceda 12:00-13:00




Guido Arroyo 16:00-17:00




Catalina Espinoza 17:00-18:00




Francisco Javier Díaz Urzúa 12:00-13:00




Marcela Vergara 13:00-14:00




Roberto Yañez 13:00-14:00




Rudy Pradenas 14:00-15:00

20.10.10

Poeta Mestizo en la Sech

ALMIRANTE SIMPSON 7, Providencia (metro Baquedano). Casa del Escritor, SECH

Estamos felices de invitarlos a POETA MESTIZO 2010.
Es una buena ocasión para apreciar y disfrutar de una amplia muestra de poesía y música nacional, reunida “por puro gusto” en este espacio abierto a la catarsis y el diálogo fraterno.
Ven con todas tus ganas despiertas.
Viernes, 22 de octubre · 19:30 – 21:30
POESÍA
Manuel Andros
Leonor Dinamarca
Simón Fierro
Alejandra Montoya
Amante Eledín Parraguéz
Leonardo Sanhueza
Marcelo Valdés
MÚSICA
Dorados Trio
Malina (Ani Morales)
Jaime Nolasco
Ramírez Neira
VIERNES 22 DE OCTUBRE – 19:30 HORAS
ALMIRANTE SIMPSON 7, metro Baquedano (dos cuadras al sur de Plaza Italia)
CASA DEL ESCRITOR (SECH)
POESÍA & MÚSICA en vivo
ENTRADA LIBERADA
AGRADECEMOS QUE SUBA ESTE EVENTO A SU MURO

11.10.10

IdentidadES En el Totobar


VEN Y COMPARTE LO QUE FUIMOS, SOMOS Y SEREMOS CON ARTE, DIVERSIDAD, RESPETO Y BUENAS ENERGÍAS.
CONFIRMADA LA PARTICIPACIÓN MUSICAL, HASTA AHORA, DEL GRUPO PASTO SECO, EL REGAEE DE BOB JAMETH, LA TROVA Y LO MEJOR DE LA NUEVA CANCIÓN CHILENA CON JOSÉ MIGUEL VALLESTERO, LA PARTICIPACIÓN DE LOS POETAS INGRID YAMETTI, MARCELO VALDÉS, ALEJANDRA MONTOYA, RAÚL MUÑOZ, MICRÓFONO ABIERTO.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA, LIBROS, COMIDA CASERA, ENTRE OTROS.
ENTRADA LIBERADA.

este sábado 16 de octubre desde las 16:00 hrs. en el bar “El totobar “junto a la música, la  poesía y el arte. En el evento denominado “ Identidades..mucho más que 200 años. ” BAR EL TOTOBAR : CAMINO EL TOTORAL S/N. Fono Contacto: 084083505
El Totoral, Chile.

6.10.10

Acto homenaje al Che Guevara

Lanzamiento doble de Miguel Edwards


Los invitamos muy cordialmente al lanzamiento doble de los libros de Miguel Edwards : "Antologia de la locura" y "breve reseña de mi locura" en la casa del escritor ( SECH) este proximo viernes 8 ,desde las 19:00 hrs. en calle Almirante Simpson 7, a pasos de plaza Italia.

26.9.10

InnOutt Hotel

Video Promocional del Libro Relatos Biolentos de Adrián Barahona, con la Lectura de cuento InnOutt Hotel


4.9.10

Despedida de Genaro Albaino


Amigos... les invito a todos los que puedan acompañarme en la despedida de Chile para asistir al "lX Festival Internacional de Poesía de El Salvador".

2.9.10

Fiesta de beneficencia


ESPECTACULAR FIESTA
Sabado 04 SEPT.
SHOW EN VIVO CON:
DAJUNGLA (BANDA SOUL-POP)
AGUA DULCE (TROPICAL)
...MARIACHI "SAL Y TEQUILA"
MANUEL PALACIOS
JUAN DAVID RODRIGUEZ
Te esperamos en:
Guillermo Mann con Francisco Meneses
Unidad Vecinal 37 - Cerca Estadio Nacional
Reservas: 238 9469 / 8 327 0889
ADHESION $ 2.500.-
con derecho a
1 anticucho o 1 empanada
+ 1 cerveza o 1 bebida

Lanzamientos de Miguel Edwards



Estimados Amigos:


Los días viernes 3 de septiembre de 2010 a las 20.30 horas realizaremos el Lanzamiento de los libros "Antología de la Locura" y "Breve Reseña de mi Locura", de Miguel Edwards Rosas, publicados por Kawell Kelun Editores. Este evento tendrá lugar en el Bar Chancho 6, ubicado en Huérfanos 3085, comuna de Santiago Centro, a pasos de Metro Quinta Normal.

Posteriormente, el dia viernes 10 de septiembre de 2010, realizaremos un segundo lanzamiento en el Colectivo Cultural Mapocho, en la calle Gral. Mackena 1038, 3º piso depto M, también a las 20.30 hrs.

"Antología de la Locura" es la segunda edición de una recopilación de trabajos de artistas del Hospital Siquiátrico Salvador de Valparaíso, trabajo arduamente ejecutado y felizmente llevado a término por Miguel Edwards en 1994, en una primera edición, a pesar de convertirse en una empresa unipersonal y con el único aporte de los propios internos del Hospital a través de sus trabajos y participaciones y de algunos enfermeros del mismo recinto. Esta vez, este trabajo ve la luz nuevamente, ahora con la colaboración de Kawell Kelun Editores, bajo la supervisión de Fesal Chain y René Acevedo, encargados de esta editorial autogestionada.

Por su parte, "Breve Reseña de mi Locura" (1ª edición, 2010) es un libro sumamente intimista de Miguel Edwards, que mezcla ensayo, prosa, poesía y artefactos, dando por resultado un Manifiesto Psico-Revolucionario.

Los invitamos a conocer y leer este valioso trabajo y participar de sus próximas presentaciones en Santiago y muy pronto también en Valparaíso.


Recuerden, 3 y 9 de septiembre a las 20.30 horas. Entrada Liberada.