
29.5.08
RECITAL MUNDIAL PALABRAS EN EL MUNDO II

21.5.08
Los derechos de la Naturaleza -Por Eduardo Galeano

Concurso de Poesia-"Allende Vive"
CANADÁ [Quebec] ¡ATENCION POETAS DEL MUNDO!!!: CONCURSO POEMA “ALLENDE VIVE”: El próximo 26 de junio se inicia el Centenario del nacimiento de Salvador Allende. CHILEINFORMA desea rendirle un homenaje al hombre que supo respetar la Ley y la Constitución al precio de su vida, digno ejemplo para los hombres que luchan por la Democracia en el mundo entero. Su imagen universal se ha traducido también en plazas, calles, monumentos, hospitales, parques, edificios públicos, centros académicos y universidades que hoy llevan su nombre en diferentes ciudades del mundo.
Actualmente en todos los continentes se preparan actividades en homenaje al hombre y su pensamiento que hoy en día es más y más vigente.
Chileinforma lanza el Concurso de Poesía para todos los poetas del mundo: bajo la temática de ALLENDE VIVE. Chile, España, y Canadá estarán representados en el jurado que elegirá el poema ganador.
BASES:
1.- Enviar uno o más poemas en homenaje a Salvador Allende. Extensión libre, letra Times New Roman tamaño 12 y a doble espacio.
2.- En este concurso podrán participar los poetas de cualquier origen étnico del mundo y pueden ser escritos de preferencia en castellano y deben ser enviados antes del 11 de Agosto del 2008
3.- Enviar los poemas [dos opciones] por correo regular. Deben enviarse con un Seudónimo, texto en CD y dentro del sobre, otro sobre cerrado, que contenga los datos personales completos del autor o de sus autores. O por correo electrónico con un Seudónimo. Se les comunicará a sus correos el resultado en caso de obtener los primeros lugares.
4.- El poema ganador será publicado en las páginas de Chileinforma por un periodo mínimo de un mes a partir del 11 de septiembre, fecha de la muerte de Salvador Allende. El segundo y tercer puesto como asimismo otros seleccionados tendrán derecho a la publicación durante una semana o más. Además existe la posibilidad de que estos poemas sean usados en las actividades principales que organiza la comunidad chilena residente en la ciudad de Montreal, y/o en otros lugares del mundo que lo soliciten.
5.- Chileinforma se reserva el derecho de usar los poemas seleccionados en la producción de eventuales medios impresos o audiovisuales, afiches, videos, tarjetas postales etc., que vayan en beneficio de los fondos para la construcción de un monumento a Salvador Allende en la ciudad de Montreal. Eventualmente podrán ser seleccionados varios de ellos para una recopilación. Un certificado impreso del poema con el nombre de su autor será enviado a los tres primeros ganadores a su dirección postal.
6. EL JURADO internacional estará constituido por:
- Carlos Benítez Villodres*: Cónsul en Málaga, España, de 'Poetas del Mundo', Delegado Provincial, en Málaga, de la Asociación Colegial de Escritores de España, Responsable Local para Andalucía de REMES [Red Mundial de Escritores en Español], miembro del Consejo de Redacción del periódico “Granada Costa”, escritor, poeta, periodista, crítico literario, columnista del diario “La Torre”, articulista del periódico “Granada Costa”, cronista de “Chileinforma”…
http://www.poetasdelmundo.com/verInfo_europa.asp?ID=985
- Wilson Tapia Villalobos: Periodista, escritor, ex director de la Escuela de periodismo de la U. La Republica-Chile, comentarista en Radio Universidad de Chile, columnista de varios medios electrónicos entre ellos Chileinforma.
- Rafael Luis Gumucio Rivas: Historiador y columnista ex director del Inst. de Historia U. Católica de Valparaíso, ex agregado cultural de Chile en Canadá, D.E.A Universidad de La Soborne -Francia….
- Yolanda Duque Vidal: Escritora y poeta, directora Editions 'Alondras', www.editionsalondras.co.Directora - Canadá.
- César Carrasco Caviedes: Publicista U.T.E, profesor en comunicación, director-editor de Chileinforma-Canadá.
Los poemas deben ser enviados al correo electrónico:
info@chileinforma.com
O a la dirección postal:
1536 Boul Curé Labelle,
Chomedey-Laval
H7V 2W3
Québec- Canada
FOTO: Salvador Allende junto al poeta Pablo Neruda
18.5.08
Lectura de poesia en Bar Uno
Absurdistan (por Ivan Thais)

La novela de Gary Shteyngart (Leningrado, 1972) va dirigida a censurar los excesos de la cultura estadounidense actual con un lenguaje innovador, rico en neologismos y sumamente expresivo. Muestra cómo la guerra fría ha sido sustituida por la batalla por mantener satisfechos a los consumidores, que no ciudadanos de las grandes potencias. El nombre Absurdistán alude a un lugar simbólico, situado imaginariamente entre algunas repúblicas soviéticas, ricas en petróleo y corrupción, donde la oligarquía y la violencia ejercen el poder con absoluta arbitrariedad. La acción novelesca aparece situada al comienzo en Rusia y en EE.UU., y acaba teniendo a Absurdistán por escenario, un supuesto exsatélite comunista, que bordea con Irán, área del mundo conocida por Shteyngart, pues allí trabajaba cuando comenzó la redacción del texto, unos cinco días después del 11-S. El narrador, un mago del idioma, viste y disfraza a sus personajes con mil y una características reales o tópicas. Unos son oriundos del centro de EE. UU. o de Nueva York, judíos o metodistas, otros rusos blancos, los hay asiáticos y chechenos, éstos con sus barbas y su afinidad a la violencia. Crea una masa de empleados al servicio de unos pocos, todos ellos enfebrecidos, infectados por el virus de la corrupción (...) Shteyngart ofrece, pues, una mirada pesimista de las circunstancias sociales presentes. Su ironía prescribe un remedio social fuerte, nada de productos de homeopatía, sino amargas dosis de un revulsivo que acaba por estremecer las entrañas del lector.
(Mini cuento) Por Juan José Arreola
9.5.08
Nuestro espíritu de sacrificio y el chantaje del imperio. Por Fidel Castro Ruz

7.5.08
"Los ultraliberales son muy oportunistas"-Naomi Klein, escritora y activista de visita en Chile

2.5.08
Alta Poesia (Jorge Montealegre)

Pero hay chicos que golpean puertas fastidiando:
Piden pan y no dejan Escribir